Metroid Dread – Reseña

Metroid es una de las principales franquicias de La Gran N. Que se ha destacado por ofrecer diferentes tipos de experiencias a los jugadores y ha llegado al punto de inspirar la creación muchos videojuegos. Siendo una leyenda en todo el sentido de la palabra.

Metroid Dread es la nueva entrega de la franquicia. Que aparte de traer de regreso la marca, busca mostrar toda la magia que lo ha consagrado. Entregando a los jugadores una experiencia 2D que busca aprovechar la tecnología de la Nintendo Switch, para innovar en ciertos aspectos y romper algunos esquemas. Siendo un juego diseñado para viejos y nuevos jugadores.

En búsqueda del parasito X

Aunque la franquicia tenga muchos títulos en su inventario, Metroid Dread es la quinta entrega del arco iniciado con el primer juego que salió para NES. Donde se conoció a Samus y se vio su evolución con los títulos venideros, llegando hasta Metroid Fusion.

Esta nueva historia inicia tiempo después de los sucesos del último juego, cuando la caza recompensas viaja al planeta ZDR a investigar vestigios del Parásito X. Un poderoso virus que amenazo al universo en el pasado y con el cual ella pensó haber erradicado tiempo atrás, cuando fue victima de su poder.

Al llegar al lugar Samus Aran es interceptada por un misterioso guerrero que le quita sus armas y la deja varada en este planeta. Por lo cual ella tendrá que comenzar a buscar pistas para entender que es lo que está sucediendo y recuperar sus habilidades, sobreviviendo a las amenazas que se esconden.

Sin saberlo, Samus se enfrentará a una de las aventuras más grandes de su vida, huyendo de las unidades E.M.M.I. Unos poderosos robots de la federación galáctica, que habían sido enviados a investigar lo sucedido en el planeta ZDR. Pero que por alguna extraña razón han cambiado de bando y ven a la caza recompensas como su principal presa.

Enfrentando a los E.M.M.I. en el planeta ZDR

Al ingresar a la partida por primera vez, podemos apreciar que el juego esta hecho a un alto nivel de detalle. Donde cada cosa esta puesta en un lugar por una razón. Permitiéndonos descubrir por donde podría haber un camino oculto o un objeto escondido. Algo tradicional en la marca.

Algo que funciona de manera similar con las habilidades de Samus y el bloqueo de los caminos. Haciendo que el personaje tenga que desbloquear diferentes técnicas para acceder a nuevas zonas. Dando inicio al camino de avance y repetición de lugares para avanzar y descubrir los nuevos lugares.

Cada uno de estos sitios cuenta con una variedad de enemigos y que van desde los sencillos hasta los más complicados. Siendo estos los mismos E.M.M.I. y para los cuales el equipo de Mercury Steam ha creado zonas específicas, que tendremos que cruzar para seguir adelante. Esquivando al robot malvado.

Los E.M.M.I. se destacan por ser enemigos agiles y adaptativos, que nos harán sentir una presión parecida a la de Metroid Fusion. Pero multiplicada por cada uno de las siete unidades que se encuentran en el juego. Ofreciendo al jugador una única oportunidad para deshacerse de ellas en ciertos momentos.

Uno de los puntos bien elaborados, es la gestión de los jefes. Los cuales están repartidos en diferentes zonas del juego y ofrecen al jugador una experiencia única en Metroid Dread. Donde aparte de afinar su destreza, también podrá mejorar su estilo de juego.

Para conocer el entorno, el juego cuenta con diferentes puntos de apoyo para el usuario. Los cuales tendrán diferentes colores y distintas funciones, como puede ser la recarga de objetos y la liberación del mapa del sector. Sin contar los puntos de guardado y las zonas de comunicación, donde la inteligencia artificial que apoya a Samus nos servirá de guía espiritual en ciertas zonas.

En cuanto a su apartado jugable, los mandos del personaje están diseñados para una respuesta simple por parte del jugador. Haciendo uso de diferentes combinaciones para usar nuevas mecánicas y tutoriales de ejecución desde el primer momento; familiarizando la interacción del usuario.

Por último, su aspecto gráfico en modo portátil luce impresionante y parece que el juego fuera diseñado para este mismo, pero en modo dock también luce genial. Teniendo un nivel detalle muy impresionante sobre ciertas zonas y efectos. Contrario a lo que sucede con la música, que esta un poco desconectada de lo que esperábamos. Con muchos sonetos repetitivos y sin mucho que resaltar.

¿Vale la pena Metroid Dread para Nintendo Switch?

Luego de 19 años de espera, el arco principal de Metroid por fin ha cerrado. Superando las expectativas de todos aquellos que alguna vez hemos jugados la saga y disfrutamos su recorrido hasta este capítulo.

Metroid Dread es un videojuego impresionante y capaz de deslumbrar al jugador en cada uno de sus detalles. Entregando dosis justas de tensión y asombro en diferentes momentos. Haciendo que el recorrido por ZDR y la huida de los E.M.M.I. sea algo impresionante.

El buen trabajo de los niveles hace que el cambio de las zonas se sienta interesante. Ofreciendo al jugador la sensación de necesidad para poder avanzar en ciertos momentos y que la obtención de la mejora, se sienta como una grata recompensa para el esfuerzo. Facilitando el enfrentamiento contra diferentes enemigos y el cruce del mapa de punta a punta.

La implementación de los E.M.M.I. es uno de los apartados mejor trabajos, porque ofrecen una sensación de presión única. Que hace mucho no se trabajaba también en un videojuego y que sorprende de forma justa al tener un enfrentamiento. Donde nuestro personaje es una presa fácil para ellos y la nuestra única salvación es nuestro instinto de supervivencia.

Algo que puede molestar a los recién llegados, es el nivel de dificultad que ofrecen ciertas zonas y algunos enfrentamientos. Siendo muy elevados hasta para los más experimentados. Quienes por lo contrario, podrían disfrutar esto.

En resumen, Metroid Dread cumple y supera con todo lo que habíamos esperado para esta entrega. Siendo un juego a la altura de su marca y capaz de invitar a muchos jugadores a reencontrarnos con los juegos pasados. Siendo un cierre perfecto.

Notas que te pueden interesar:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s