God of War es una saga que tiene mucha historia, la calidad de sus juegos es impresionante, su dificultad exigente pero justa, su historia llena de traiciones, dioses caprichosos y situaciones que solo se pueden encontrar en los videojuegos.
Con el lanzamiento en PC del título originalmente presentado para PS4 en 2018, vemos la calidad de adaptación, que es una de las mejores que se ha visto de uno de los juegos de la consola de Sony y cumple a cabalidad en todos sus aspectos.

La historia no tiene ningún cambio por lo cual podremos continuar con las aventuras de Kratos ahora como padre y su lucha por ser un buen modelo para su hijo, Atreus que es más poderoso de lo que en un principio aparentaba.
Las voces y música permanecen con ciertos retoques en las orquestaciones que no se notan con facilidad pero cuando la acción lo requiere los ajustes internos de volumen del juego revelan su intención aportando gran profundidad y efecto a las escenas del juego.

Las gráficas son excepcionales y hay gran cantidad de opciones gráficas en esta versión que nos permitirán disfrutar con lujo de detalle la aventura de Kratos y Atreus. Aunque por ser una versión de PC hay limitaciones propias relacionadas con el hardware que el usuario posea.
La jugabilidad no tiene ningún cambio, sigue siendo tan buena como en su versión de consola, la velocidad de respuesta de los controles y su confiabilidad se conserva.
¿Vale la pena God of War en PC?

God of War es un videojuego que se ha convertido en uno de los pilares del gaming actual y por ello, todo lo que pase con el es relevante para todos los amantes de los videojuegos.
Su adaptación en PC es una muestra magnifica de como un juego tiene que saltar a otra, permitiendo al jugador vivir la máxima experiencia desde su sistema de juego. esta lógica ha sido entendida a cabalidad por los encargados y se nota el trabajo al máximo nivel de detalle en cada pixel que se puede ver.
Algo interesante sobre esto es el trabajo hecho con los modelados, los personajes y los efectos del entorno, que funcionan para contar la historia y hacer sentir al jugador parte de la aventura en cada momento.

Otro de los puntos a resaltar, es el manejo básico que han dado a las opciones de personalización. La cual facilita que cada jugador pueda vivir la aventura según el equipo que tiene y pueda modificar ciertos aspectos, sin perder la calidad. Algo poco común en el PC gaming tradicional.
En cuanto a su aspecto jugable, encontramos que el manejo de control por mouse y teclado esta bien soportado. Algo en lo que supera el trabajo realizado en la adaptación de Days Gone y que hace que la jugabilidad fluya de una manera más sencilla e intuitiva.
Sin más que decir, la adaptación de God of War en Steam es una de las mejores cosas para iniciar este año, donde muchos jugadores podrán seguir enamorándose de las historias de PlayStation en Steam y otras plataformas. Un juego obligado para disfrutar en PC.

2 comentarios en “God of War (PC) – Reseña”