Call of Duty: Vanguard – Reseña

Con el pasar de los años, Call of Duty se ha posicionado como la mejor franquicia de los FPS. Ofreciendo a los jugadores experiencias únicas en cada uno de sus títulos y haciendo que las ultimas tengan una conexión argumental apasionante.

Call of Duty: Vanguard es la entrega más reciente de la marca y se desarrolla en la segunda guerra mundial, donde la marca ya ha tenido algunos éxitos y busca remontar con este nuevo trabajo. Por ello aquí te diremos si vale la pena.

Regresando a la guerra más oscura

Call of Duty®: Vanguard_20211115080909

CoD: Vanguard se desarrolla en la segunda guerra mundial, después de la caída del Führer, donde tendremos que formar el primer equipo de fuerzas especiales de la historia. Que tendrá como misión principal detener los planes de Freisinger y Jannick Richter.

A diferencia de otras entregas, este titulo cuenta con el manejo de arcos argumentales profundos, que hace uso de diferentes animaciones para sumergir al jugador en la historia que se esta narrando. Algo que esta bien trabajado para las seis horas que dura este apartado, siendo más una introducción de los operadores que podremos utilizar en el multijugador. El verdadero plato fuerte de este juego.

Para este título, el multijugador ha decidido mantener los estándares desarrollados en Call of Duty: Modern Warfare, trayendo de regreso las coberturas y las mejoras visuales completas de armamento. Algo que permite al jugador saber que esta modificando y como lo puede utilizar.

Call of Duty®: Vanguard_20211117181005

Algo fundamental en todo este juego es el manejo que se le da a las armas, que son una gran revolución. Puesto que cambian el aspecto típico que hace sentir al jugador que es un simple cambio de forma a ser algo completamente distinto. Ofreciendo la sensación que no se esta manejando un arma moderna y esta debe ser manejada de ciertas forma; como también  el cuidado de las balas o las modificaciones que se les hacen.

Un apartado importante que se incorpora es el cambio en las rachas de bajas, que van más ligadas a la época del momento, a zonas destruibles que pueden ser rotas corriendo o con balazos, y la premiación de jugador de la partida, que motiva a los jugadores a dar lo mejor de sí en el campo.

Por último, tenemos el modo Zombies, que esta entrega no aporta nada diferente a lo visto en juegos pasados. Siendo algo mal aprovechado y que aquí no encaja del todo, por lo que se siente como si no fuera parte natural del juego.

¿Vale la pena Call of Duty: Vanguard?

Para muchos el regreso a la segunda guerra mundial puede ser un revés en la marca, por lo que se podría suponer que este juego no es para todo mundo; pero contrario a lo esperado, este título se podría considerar a nivel jugable y argumental una de las mejores entregas.

Call of Duty: Vanguard se destaca en su forma de ofrecer la época en la que se desarrolla y hacer sentir al jugador parte de ese momento histórico, luchando entre explosiones y dando todo por sobrevivir. Una proeza para la época actual donde nos encontramos y en la cual muchos de estos juegos no son capaces de innovar.

El apartado gráfico hace que el titulo luzca de maravilla en cualquier plataforma de juego y que gracias al regreso de las mecánicas de CoD: Modern Warfare, la jugabilidad se sienta muy intuitiva y sencilla, haciendo que las coberturas se vuelvan la principal arma del juego.

A nivel bélico, un plus interesante de esta entrega es la concepción de las armas. Las cuales se sienten muy diferente a lo que venia trabajando la franquicia y da la sensación que son de la época, haciendo que el jugador tenga que acostumbrarse a ellas para disfrutar de la experiencia y ser el as en el campo de batalla.

No obstante, no todo es perfecto, ya que su historia solo dura seis horas y su apartado zombie se sigue sintiendo un apartado forzado, dando toda la fuerza al multijugador. El cual brilla por si mismo y sostiene el juego, por más asombrosas que sean las animaciones dentro del marco argumental.

En resumen, Call of Duty: Vanguard es un buen juego y tiene mucho que ofrecer a los jugadores en este año. Siendo capaz de brillar por si mismo y sostener la marca con todo lo que esta por venir, que de seguro sorprenderá a los jugadores más de lo esperado.

Este juego lo puedes conseguir en formato físico para PlayStation 4, PlayStation 5 y Xbox nacionalmente gracias a S2GO Colombia.

Un comentario en “Call of Duty: Vanguard – Reseña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s