Saltamos hasta los años ochenta para vivir la experiencia de Call of Duty: Black Ops Cold War y conocer el nuevo rumbo de la marca.
Con la llegada de la nueva generación de consolas y luego del éxito obtenido por Call of Duty con Modern Warfare. Las expectativas sobre el futuro de la franquicia son demasiado altas. Teniendo esto en cuenta, la gente de Treyarch le apuesto a su mejor carta: la saga Black Ops.
Queriendo retomar los orígenes de Call of Duty: Black Ops Cold War es la continuación directa de la primera entrega. En pleno auge de la guerra fría, con personajes ya conocidos por los fanáticos y trayendo de regreso algunos aparatados como el modo zombie. Además de contar con un soporte de juego cruzado e intergeneracional. ¿Será que cumplirá con las expectativas?
De regreso a los años ochenta.

Call of Duty: Black Ops Cold War desarrolla su contexto durante el gobierno de Ronald Reagan, al principio de los años ochenta. Cuando la guerra fría tomaba su lado más oscuro entre especias, operaciones clandestinas y militares preparados para un ataque nuclear. Teniendo todo esto en cuenta, el título se desenvuelve entres aspectos importantes: la campaña, el multijugador y los zombies.
El primero de ellos busca contar la historia de varios sucesos de la marca y dar un contexto general sobre la relación Black y Verdansk. La ciudad donde se desarrolla Wazrone, el battle royale gratuito. Aquí nuestro objetivo es ayudar al grupo de agentes de la CIA encargados de encontrar a Perseus, un agente ruso que es considerado un peligro para el mundo. Este apartado consta de 18 misiones en diferentes partes del planeta, que nos ofrecerán pistas para encontrar a Perseus.

El otro apartado es su multijugador, que en vez de continuar lo establecido con MW, retrocede en diferentes aspectos. El más marcado, es la cancelación del modo coberturas, que fue incorporado en el titulo del año pasado y le dio un nuevo balance al juego. Otro de los cambios es que la racha de bajas se cambia por una acumulación de puntos, donde el jugador según los puntos que vaya obteniendo puede hacer el llamado de diferentes ayudas de campo. Y por último, tenemos el sistema de desbloqueo de personajes, que ya no esta relacionado con la historia, sino con el cumplimiento de hazañas dentro del multijugador.
En cuanto al modo Zombies, aquí vemos el inicio de una nueva línea con el éter oscuro. Reinventando la historia que se venía trabajando en World at War y concluyo en Black Ops 4. Aquí continuaremos una distopía de la campaña, protagonizada por personajes de la historia central del juego. Este apartado incluye diferentes modos y basa su estructura en apartados bien conocidos como la rareza de las armas o las rachas de bajas. Que hacen de la experiencia multijugador y supervivencia algo interesante para este modo.
¿Vale la pena Call of Duty: Black Ops Cold War?

A simple vista Call of Duty: Black Ops Cold War, regresa a sus origines para cerrar un capitulo pendiente en la generación saliente y sembrar las raíces hacia el futuro. Mostrando lo mejor de su esencia de juego.
Pero luego de lo visto en Modern Warfare, se siente un movimiento no tan interesante. Ya que muchos jugadores se acostumbraron a las mecánicas básicas del sistema actual. Y más aún, cuando de este titulo depende la estructura de Warzone.
Su historia es algo que engancha y la búsqueda de pistas entre los niveles hace que el jugador deba jugar las misiones varias veces. Algo jamás visto en la franquicia, pero que genera cierto saber por recorrer cada parte de los mapas. En cuanto al modo zombie, este se siente bien y más teniendo en cuenta que tiene un balance superior al de los juegos pasados que incluían el apartado.

La verdadera fuerza es su modo multijugador, que sin importar lo anteriormente mencionado, tiene toda la fuerza y el sabor para brillar por si mismo, con mecánicas sencillas y estructuras básicas de competencia. Cada uno de los mapas esta pensado para ofrecer diferentes tipos de estrategias. Mientras que las armas están balanceadas para que los jugadores puedan modificarlas a su gusto y tener un alto nivel de letalidad.
En resumen, Call of Duty: Black Ops Cold War, es una entrega estilo vieja escuela de COD, pensada para la nueva generación. Siendo capaz de entregar experiencias de juego al mejor estilo de la marca, sin arriesgar mucho y sin competir contra MW, haciendo que ambos juegos puedan coexistir y en el mismo mundo, sacando lo mejor de ambos.

Call of Duty: Black Ops Cold War esta disponible para PlayStation 4 (versión reseñada), PlayStation 5, PC y Xbox Series S|X. La versión física se puede conseguir en Colombia gracias a S2GO.
Un comentario en “Call of Duty: Black Ops Cold War – Reseña”