Entre espadas, mongoles y paisajes, Ghost of Tsushima cierra la historia de Sucker Punch en Playstation 4.
Desde siempre, occidente ha tenido una extraña fascinación la cultura japonesa y antes de la popularidad del manga, el anime y los doramas, la literatura y el séptimo arte eran las principales fuentes de acercamiento.
En 1910 nació Akira Kurosawa, quien sería el padre del cine samurái y directamente la inspiración para Ghost of Tsushima, el último trabajo de Sucker Punch para Playstation 4 y con el que la plataforma cierra la línea principal de exclusivos.
El fantasma de Tsushima.

Ghost Of Tsushima es un videojuego de mundo abierto que nos traslada al año 1274, justo cuando la isla de Tsushima fue invadida por los mongoles, quienes liderados por Khotun Khan, el nieto de Genghis Khan, derrotaron a los honorables samuráis en una cruda batalla. Durante el combate, el señor Shimura, líder de los Samurais, es tomado como rehén por el Khan como muestra poder y benevolencia ante su enemigo.
Aquí nosotros interpretamos a Jin Sakai, el sobrino del señor Shimura y quien a pesar de caer en combate contra las fuerzas mongolas, tiene otra oportunidad del destino para salvar a su Tsushima de la invasión y a su tío, por lo que tendrá que dejar de lado el honor de samurái y aprender nuevas técnicas para estar a la altura de las circunstancias.

Al ingresar en la partida lo que principalmente llama la atención en Ghost Of Tsushima, es su apartado gráfico, que tiene un alto nivel de detalle y un manejo de colores muy llamativo, haciendo que el usuario sienta que está dentro de una obra de arte japones, que va cambiando de escenario conforme avanza la aventura del juego y se sumerge más en los acontecimientos. Para esta inmersión, el equipo desarrollador cambia varios aspectos tradicionales de la narrativa de los mundos abiertos y hace uso folclor nipón, mezclando mecánicas con misticismo.
Un ejemplo de esto es como el sistema hace uso de herramientas minimalistas para señalar posiciones en el entorno y usa diferentes herramientas como guías: el viento mostrando el camino viento que debemos seguir hacia un punto; las aves dando a conocer el camino más apto y el zorro como guía espiritual hacia los puntos de oración. Sumado a esto, tenemos el uso de relatos e historias como misiones enfocadas hacia un fin, que harán aumentar la leyenda del fantasma de Tsushima.
Cada uno de los relatos tiene un inicio, un nudo y un desenlace, que alejan al jugador del sentimiento de ser el “chico de los recados” y le dan fortaleza a su actuar. Esta evolución se ve reflejada en el desbloqueo del árbol de habilidades, que aparte de ofrecer mejoras jugables, nuevos artilugios y un añadido fundamental: los estilos de pelea, que permitirán enfrentar a diferentes enemigos de forma rápida e intuitiva, siempre y cuando, tengamos la sabiduría y la experiencia en el campo de batalla, algo que se gana estudiando a los generales en los campamentos armados y derrotándolos.

Para enfrentar los campamentos y los grupos de enemigos que encontremos, se cuenta con dos alternativas: la primera, el desafío del samurái, donde vamos directamente hacia el enemigo y lo retamos a un duelo, que cuenta con una mecánica especifica o la segunda, hacer uso del sigilo, donde la idea es tratar de llamar la atención lo menos posible y ser lo más silencioso, aunque este apartado no es tan divertido como el primero y se siente forzado en ciertos momentos.
Por último, para perfeccionar nuestra forma de juego, tenemos el intercambio de recursos por mejoras, que se puede hacer en distintos puntos del mapa con el personal encargado y es algo que todos los juegos tienen, pero que aquí se puede previsualizar de manera rápida.
¿Vale la pena Ghost of Tsushima?

Así como fue uno de los pioneros en innovación del Playstation 4, Sucker Punch busca cerrar su historia dentro de la consola de forma arriesgada y colosal con Ghost of Tsushima, siendo el ultimo exclusivo de la plataforma.
Este titulo cuenta con un potencial visual grandioso y casi palpable, que complementa la inmersión del usuario con el control, haciendo uso de muchas funciones que manejan principalmente los videojuegos del propio Playstation. Un ejemplo de esto es como el viento suena por medio del parlante del mando o como se hace uso del panel táctil para acciones especiales, tales como hacer una venia, limpiar la espada o sacar la flauta; sin olvidar la posibilidad de escuchar a nuestros enemigos.

Este mismo conocimiento del control hace que la jugabilidad de los combates se sienta de forma natural y la curva de aprendizaje sea sencilla, permitiendo que cada enfrentamiento pula más la habilidad del jugador y que con cada estilo de pelea se aprenda algo nuevo, dándole mayor rango y letalidad al usuario, que puede aumentar aun más con el manejo de habilidades y aquí es donde se viene el principal problema del juego: la evolución máxima del personaje.
En sus trabajos anteriores, Sucker Punch ha creado protagonistas demasiado poderosos y que antes de acabar el juego, lo puedes hacer todo. En Ghost of Tsushima esto sucede cuando se llevan buenas horas de juego y se puede lograr antes de ir por la mitad del marco argumental, (si se es curioso y explorador, claro está), quitándole severidad a la mayoría de enfrentamientos aleatorios del entorno.

Por todo lo demás, Ghost of Tsushima es un videojuego impresionante, con una fuerza narrativa increíble y con la facilidad de envolver al jugador en su mundo, utilizando diferentes recursos para hacen sentir a cada uno que lo que hace dentro del juego tiene una razón y que el honor puede ser el principal pilar para ser un ejemplo ante la sociedad, pero que este mismo puede ser olvidado para sobrevivir a la circunstancia cuando la causa es más fuerte que la situación. Un titulo que todos van a disfrutar y que los verdaderos amantes de la cultura japonesa, van amar.

Ghost of Tsushima ya esta disponible a nivel nacional en formato estándar gracias a S2Go Colombia y lo puedes comprar en Panamericana, Ktronix, Alkoto, Alkomprar, Falabella, Sony Store y Dprimero,