Ghost of Tsushima ha demostrado de manera magistral e indiscutible que los videojuegos son arte.
Es evidente con solo ver las imágenes del juego la impresionante influencia que tienen las obras de Akira Kurosawa en el concepto gráfico y estilo, además de la inclusión de la opción cosmética de jugar con el estilo directo de sus películas.
Es importante entender que Kurosawa inicia su carrera en el Japón después de la segunda guerra mundial, por lo cual debe crear “propaganda” acerca de la identidad nacional japonesa y la importancia de la unidad como pueblo para poder salir adelante. Es por ello que es un director tan recordado y podemos decir que ha logrado ir mas allá de un solo titulo para inspirar nuevas formas de arte.
Profundizando en las influencias en Ghost of Tsushima, es importante recordar las grandes películas que Kurosawa dirigió durante su carrera, desde el principio vemos homenajes a grandes escenas contenidas en sus trabajos.
Desde el inicio, en los primeros segundos vemos un homenaje a Seven Samurai (1954), en la distribución de las banderas y el modo como la cámara sigue a los jinetes hacia el campo de batalla.

Directamente en la historia vemos algo que hoy en día es común en los juegos: el héroe que tiene que volverse en contra de sus creencias y el estilo de vida para lograr su objetivo, pero aquí esta magistralmente presentado, además de involucrar al jugador en la historia y comprender el costo de las decisiones que se toman, en esto se nota mucho la influencia de películas como Yojimbo (1961), donde queda establecido que la guerra se gana una batalla a la vez y la búsqueda de la victoria muchas veces depende de solo una persona que ha decidido darlo todo, incluido su honor para poder proteger su tierra y la gente a su alrededor.
En este punto también los temas como la traición, la desconfianza, la lucha en contra de los principios que han formado parte de nuestra vida desde niños, no porque sean malos, simplemente porque son anacrónicos y no se ajustan a la realidad del momento, Yojimbo (1961) y la historia de Ghost of Tsushima plasman estas emociones con lujo de detalle.
El concepto del honor y el respeto a la tradición, además del amor por la tierra donde se ha nacido es parte importante del desarrollo del juego y es innegable la influencia que Sanjuro (1962) tiene en ella, muchas de las decisiones que toma nuestro protagonistas están centradas en entender que el nuestro deber es muy importante, pero a quien debemos lealtad y si la merece es digno de consideración. Aquí, el conflicto interno entre lo que se vive y la imagen personal de sí mismo nos recuerda los diálogos de Rashomon (1950).
La relación que tiene Jin con su mentor está fuertemente influenciada por escenas e incluso diálogos de Akahige (1965) que muestra el desarrollo de una filosofía de vida.
Diferentes escenas de duelo, imágenes de grupo o campos de batallas, close-ups o el modo como se posiciona la cámara durante ciertas interacciones con NPC son homenajes a la obra de Kurosawa.
Ghost of Tsushima es un juego estéticamente hermoso, con un manejo de cámara de efecto cinematográfico impecable, que reconstruye escenas de las películas de Kurosawa plasmándolas a veces con una fidelidad única, sin perder el rumbo de la historia y sin cansar al jugador. Jugar en modo Kurosawa es una experiencia única para sentir el espíritu de esas películas que pocos conocen pero que son dignas de toda nuestra admiración porque marcaron el desarrollo de una generación y un estilo únicos.
Realmente se podría con las comparaciones y homenajes por un buen tiempo, pero la mejor manera de entenderlo es jugar Ghost of Tsushima y ver las películas, en ambos casos está más que justificado el tiempo invertido.

Ghost of Tsushima ya esta disponible a nivel nacional en formato estándar gracias a S2Go Colombia y lo puedes comprar en Panamericana, Ktronix, Alkoto, Alkomprar, Falabella, Sony Store y Dprimero, siendo esta última donde ya puedes hacer pre-compra.