Xenoblade Chronicles 3 – Reseña: la máxima entrega de su franquicia

Xenogears fue un juego que cambió el mundo de los RPG cuando se lanzó al mercado. Este juego rompía varios paradigmas establecidos por marcas como Final Fantasy y Dragon Quest. Este hito, hizo que su director Tetsuya Takahashi, dejará Square y se arriesgará a crear Monolith Soft. 

Este nuevo estudio decidió seguir de forma espiritual el trabajo anterior y creó Xenosaga, una nueva marca que iba a ser muy superior a la anterior. Tristemente, esta nueva marca fracasó en ventas y murió prematuramente, lo que hizo que la nueva IP sucumbiera. 

Xenoblade Chronicles se convirtió en el legado de todo lo anterior, convirtiéndose en uno de los RPG más importantes de la actualidad. Ahora con la llegada de su tercera entrega, Takahashi y su equipo vienen a demostrarnos porque la marca Xeno tiene un lugar importante en la industria del gaming. Así que acompáñanos a descubrir porque Xenoblade Chronicles 3 vale la pena.

Una lucha por la vida

Entre la guerra de Agnus y Keves, los jóvenes de ambas naciones luchan por mantenerse con vida en Aionoios. Una de deidad que ha quedado congelada en el tiempo y en la cual la vida siguió su rumbo. 

Ambas naciones combaten a muerte por obtener energía vital, la cual se obtiene en el campo de batalla. Por tal motivo, cada soldado debe aprovechar los 10 años que tiene de vida para ayudar a su nación en este proceso que parte de la muerte del enemigo. 

Noah es un soldado de Keves y nuestro protagonista, quien como principal función tiene que despedir a los guerreros caídos de su país. Para lograr este trabajo, él es acompañado por Lanz y Eunie, sus dos compañeros de brigada quienes se destacan por tener habilidades especiales de combate. 

En una misión, el equipo de Noah se encuentra con el equipo de Mio, su contraparte de Agnus. Al igual que él, ella está acompañada de Sena y Taios, sus fieles compañeros y quienes están dispuestos a dar lo mejor con tal de acabar con los soldados de Keves.

Durante el enfrentamiento de ambos bandos, un mercenario llamado Guernica les muestra a todos que es viejo y les enseña la verdad. Esto hace que los dos equipos se cuestionen sobre el concepto que tienen de la vida, cuando son atacados por un misterioso villano. 

Tras el combate, el villano castiga a los jóvenes convirtiéndolos en los enemigos de Agnus y Keves. La nueva situación hace que ambos países los vean como demonios  e inicien una cacería contra ellos, por lo que tendrán que unir fuerzas para sobrevivir al mundo hostil en que viven.

Revolucionando su propia esencia

Haciendo uso de las experiencias anteriores, Xenoblade Chronicles 3 es el juego más oscuro, sencillo y sorprendente de la franquicia. Esto se debe al desarrollo argumental que tiene cada uno de los personajes, la evolución de las mecánicas de combate y la forma en que el título muestra nos va llevando por los diferentes capítulos.

Cada uno de nuestros personajes es muy independiente y tiene un estilo único, algo que hace que sintamos cariño por cada uno de ellos y cierta afinidad hacia unos más que otros. Este punto influye en cuando podemos hacer el cambio de habilidades, el cual nos permitirá aprender la forma de luchar de nuestros aliados y aplicarla en cualquier combate. 

Otro de los puntos importantes en la jugabilidad es la implementación del sistema Uroboros, el cual permite fusionar a dos personajes para crear una nueva entidad. Este ser tiene una fuerza descomunal y tiempo de acción único, el cual puede cambiar el estado de los enfrentamientos y darnos pequeñas ventajas. 

Uno de los puntos adicionales en los combates son los ataques combinados. Estos movimientos mezclan durante un breve momento los diferentes movimientos de los miembros del equipo y pueden encadenarse en épicos resultados. El daño causado puede ser muy superior al logrado con Uroboros.

Por otra parte, una de las cosas más llamativas de Xenoblade Chronicles 3 es la exploración del entorno. Cada uno de los capítulos ofrece misiones principales y secundarias que nos ayudarán a explorar el mundo, viendo la belleza de Aionoios y conociendo más la historia de este mundo.

Por último, tenemos que el apartado gráfico es muy superior al de las entregas anteriores. Superando con interés lo visto en los tres juegos lanzados en Nintendo Switch. Adicional a esto, encontramos que el manejo del HUD está optimizado y diseñado a un punto estético es único. 

¿Vale la pena Xenoblade Chronicles 3 en Nintendo Switch?

Xenoblade es una franquicia que puede parecer complicada, pero es demasiado interesante. Cada una de sus historias tienen momentos alegres, ratos tristes y batallas épicas, entregando todo en dosis suficientes para animar al jugador.

Xenoblade Chronicles 3 es la máxima experiencia de la saga, entregando el juego más apasionante de la marca hasta la fecha. En este título podremos ver la evolución de los personajes, la lucha de cada uno ante sus creencias y cómo sus sueños se pueden convertir en motores para seguir adelante.

Noah es un personaje demasiado carismático, que trata de romper el molde desde el primer segundo. Por su parte Mio, trata de entender el por qué de las cosas. Esta combinación hace que cada personaje vaya aprendiendo del otro y de los demás miembros del equipo, algo que nos invita a descubrir más y más.

Por la parte del combate, tenemos que esté simplifica el concepto de cada personaje y ayuda mucho a los jugadores nuevos en la marca. Una de las principales ventajas de esto radica en el manejo de roles y el cambio de los mismos, haciendo que podamos tener peleas alucinantes con las habilidades de los héroes o los Uroboros.

A nivel gráfico y sonoro, el título cumple con lo esperado y supera con interés. Uno de los puntos más importantes aquí y que cabe resaltar es la renderización del entorno, porque siempre luce muy bien y de forma increíble; aunque en ocasiones tiene ciertas fallas con los movimientos de los personajes, pero se puede solucionar con un update. 

En resumen, Xenoblade Chronicles 3 es una obra maestra del RPG. Este videojuego cuenta con todo lo que los amantes del género quieren encontrar, siendo una experiencia apasionante y única, que cada quien puede vivir a su ritmo. Un juego digno de coleccionar en Nintendo Switch

Un comentario en “Xenoblade Chronicles 3 – Reseña: la máxima entrega de su franquicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s