Xenoblade Chronicles: Definitive Edition – Reseña

La remasterización de Xenoblade Chronicles llega en una edición definitiva y nos sorprende gratamente.

Cuenta la leyenda que 10 años MonolithSoft público un juego para Nintendo Wii, este tomo a todo el oeste por sorpresa ya que no había sido anunciado para para este lado del mundo, lo cual llevó a una de las historias más curiosas del mundo gamer conocida como»Operación Rainfall», al final contó con tan gran aceptación y buenas ventas, curiosamente vendiendo mejor en occidente que en el mismo Japón. Años después fue relanzado para la new Nintendo 3DS, con algunas mejoras pero sufriendo un poco por la resolución de esta consola pero sin dejar de ser el mundo vasto de Bionis.

En este lanzamiento, para Nintendo Switch encontramos lo mejor de estas versiones y aún más.

En medio de un enorme mundo nacido de los cuerpos de dos titanes que se eliminaron mutuamente, los humanos se enfrentan a una raza de biomaquinas que están determinada en destruirlos, en este marco se desarrolla la historia, que es intrigante divertida y fascinante. Cuando se habla de un mundo enorme, no se exagera, el mundo es muy grande y las posibilidades de exploración parecen no tener límite.

Fiel al original, el modo de juego es el de un RPG de acción, conservando elementos del combate por turnos, pero con cambios significativos, como lo son la ataques automáticos que van cargando su principal daño, las «Artes», lo que permite un desarrollo más fluido y táctico y que a diferencia de otros RPG por turnos, es más enfocado a la efectividad del combate, enemigos con enormes cantidades de HP pueden ser eliminados de manera efectiva con la estrategia apropiada.

El ambiente es magnífico, lo enorme del mundo, que está muy bien definido y es simplemente hermoso, combinado con la fluidez de la historia hace que el llamado a la acción sea imperativo, siempre hay algo que hacer, un nuevo sitio que explorar, una misión que terminar, etc. el ritmo del juego no decae en un solo momento.

Hablando de las misiones, una de las mejoras que es notoria con respecto a sus versiones anteriores es la ayuda que el mapa nos proporciona, en las entregas anteriores era difícil encontrar a ciertos personajes que podrían darnos una misión o los sitios donde debíamos cumplirla, con la mejora en el mapa y minimapa es fácil reconocer estos personajes y poder terminarlas con éxito.

Las mecánicas son simples y la dificultad es agradable (se puede ajustar en el menú), aunque en combate hay que estar muy atento porque una mala decisión puede poner en riesgo nuestro avance.

Es un juego largo y con la inclusión del capítulo prólogo «Future Connected» como extra, haciéndolo uno muy bien construido y presentado de una manera excelente en términos de narrativa, no solo garantiza muchas horas de juego, también asegura su rejugabilidad.

Los personajes están bien definidos, no muy estereotípicos, no muy fuera del común, son fácilmente identificables y sus interacciones son interesantes sin complicarse demasiado en el detalle.

La música, con unos arreglos menores es la original, igual que el sonido y las voces son tan fieles al original como cabría esperar, siempre en tono con el ambiente y ayudando a la atmósfera general del juego.

Infortunadamente las gráficas no están al mismo nivel que los otros elementos del juego, para evitar problemas es mejor jugarlo en dock y a una resolución de 720, esto se debe en mayor parte a la cantidad de efectos que se pueden generar en una escena o especialmente en batalla, que pueden generar problemas de visualización. Usando el Nintendo Switch como portable puede llegar a ser penoso como las gráficas se degradan. Así mismo algunos modelos de personaje y enemigos dejan bastante que desear.

Un gran juego que merecía una reaparición y gracias a su contenido nuevo ofrece aún más del espíritu que hace grande la saga, y esperamos ver mucho más de esta en el futuro. Para que pueda seguir contándose la leyenda.

Corrección editorial e imágenes de @KurapicaCMF.

Un comentario en “Xenoblade Chronicles: Definitive Edition – Reseña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s