Assassin’s Creed Valhalla – Reseña

La historia de la hermandad busca dar un cierre a la generación actual y la bienvenida a la futura con Assassin’s Creed Valhalla, un juego que reúne la experiencia reunida en esta época.

Al borde del cierre y el inicio de una nueva generación de consolas, Ubisoft nos sorprende con Assassin’s Creed Valhalla. La entrega intergeneracional con la que Ubisoft quiere terminar un ciclo de reinvención para empezar una nueva era de la franquicia. Ofreciendo a los jugadores un cambio en el concepto de los últimos juegos y a su vez, traer de regreso ciertas mecánicas olvidadas.

Eivor y su viaje hacia el Valhalla.

Bienvenidos a Assassin's Creed Valhalla
Bienvenidos a Assassin’s Creed Valhalla

Para los nórdicos, el Valhalla era el paraíso. Era el máximo premio a los logros alcanzados en la vida terrena y los tributos que hayan entregado a los dioses. Bajo esta filosofía creció Eivor, un hijo de guerreros que tras un golpe en su aldea perdió a sus padres y fue desafiado a combatir contra un lobo por el mismísimo Odín.

Los años pasaron y Eivor creció en el núcleo de su clan, apoyado por Sigurd, hijo del rey Styrbjörn. Quien los convirtió en su hermano adoptivo y lo ayudo convertirse en uno del guerrero más fuerte de su pueblo. Con el pasar del tiempo, Eivor comenzó a buscar venganza para el honor de su familia y Sigurd se embarco a los siete mares, haciendo alianzas y nuevos amigos.

Así luce AC valhalla en Xbox One
Así luce AC valhalla en Xbox One

Luego de un largo viaje, Sigurd regresa a su hogar en compañía de dos hombres, quienes pertenecen a una sociedad secreta conocida como los ocultos. Estos le regalan a Eivor la hoja oculta y le dicen que el asesino de sus padres, hace parte de una secta peligrosa. Por cosas del destino, el joven matalobos lucha contra el agresor y zanja su venganza. Pero por cosas del destino el y Sigurd deciden abandonar sus tierras y dirigirse hacia Inglaterra, a buscar una nueva tierra. Dando inicio a nuestra aventura.

Al empezar la partida, Assassin’s Creed Valhalla sus intenciones y todo lo que haremos, como también el crecimiento de nuestro protagonista. A quien acompañaremos en su camino de aventurero y en su crecimiento como asesino.  Aprendiendo las directrices de la hermandad mientras hace crecer la nueva comunidad que esta forjando.   Para esto el titulo trae de vuelta el sistema de gestión de comunidad, donde podremos ayudar a incentivar nuestra comarca y obtener ciertas mejoras con ello. Incentivándonos a buscar materiales, recursos y fuentes por ciertas actividades.

El menú minimalista deja ver el paisaje
El menú minimalista deja ver el paisaje

La mayor parte de las cosas por hacer cambian el concepto de las misiones principales y secundarias por narración de historias. Que tienen diferentes desafíos, cosas por hacer y puntos por visitar. Este apartado hace que la exploración y búsqueda se sienta más natural y haga que la relación entre el jugador y el entorno se directa. Para ello podremos forjar alianzas con otros pueblos, hacer asaltos a monasterios, atacar fuertes y muchas cosas más.

Para mejorar a nuestro personaje el juego cuenta con dos funcionalidades básicas, habilidades y aptitudes. La primera es un árbol de mejoras que podremos ir desbloqueando con la experiencia que vayamos ganando y que determinará el poder de nuestro personaje. La segunda son técnicas que aprenderemos al encontrar los libros esparcidos por el mapa y se pueden asignar en control.

Siempre podremos mejorar nuestro equipo en Assassin’s Creed Valhalla

Adicional a esto, también podemos mejorar el desempeño de Eivor por medio del equipo que le asignemos, que le dará diferentes estilos de pelea. Este equipamiento puede ser cambiado y mejorado desde el menú general o desde la herrería.

Por ultimo y uno de los cambios más importantes, es el de la salud y la recuperación, que deja de ser un factor automático para que el jugador tenga control del mismo. Permitiendo al usuario que pueda recuperar la vida de su personaje con tan solo darle raciones y que este pueda recuperarse. Esto es muy importante al momento de los combates, porque pueden decidir la evolución de un enfrentamiento y depende de nosotros saber cuando vale la pena comer y sí seguir esquivando golpes.

¿Vale la pena Assassin’s Creed Valhalla?

Un juego para enamorarse de la hermandad
Assassin’s Creed Valhalla es un juego para conocer a la hermandad

Es impresionante todo el camino que ha recorrido Assassin’s Creed en la generación de Xbox One y PlayStation. Un camino con altos y bajos, pero con muchas lecciones: que se pueden ver aplicadas en este título.

Assassin’s Creed Valhalla es videojuego más completo que ha sacado la franquicia en los últimos años, superando por poco a Origins y Black Flag. Juegos que en su momento cambiaron y ampliaron el concepto de la franquicia al contar excelentes historias con jugabilidad simple e intuitiva. Manteniendo el interesante desglose histórico que tanto encanta a los jugadores.

El modo foto ayuda bastante en AC Valhalla
El modo foto ayuda bastante en AC Valhalla

Esta vez el título arriesga más y trae de regreso apartados jugables que muchos extrañábamos. Como sucedía con el sigilo y la emboscada, que habían sido un plato fuerte de las primeras entregas y se en los últimos juegos. Aquí regresa y se puede adaptar al estilo del jugador, haciendo que este tenga el control sobre la hoja oculta. Por su parte, el sigilo y el camuflaje, permiten al usuario crear estrategias para acabar con ciertos enemigos. Aunque el sistema no este tan pulido como quisiéramos.

Junto al regreso de esto, también tenemos nuevos apartados, como la posibilidad de correr o el llamado de aliados entre otros. El más llamativo de todos es la adaptación de la vista de águila, que funciona en forma de pulso y resalta las cosas en el mapa. Esto hace que el cuervo pierda gran parte de la función dron y nos motive más hacia la exploración.

Si nos quedamos quietos, el cuervo se posara en nuestro hombro
Si nos quedamos quietos, el cuervo se posara en nuestro hombro

Por la parte del combate, este incursiona con un sistema de barra de movimiento, que hará que cada acción gaste un porcentaje. Haciendo que el jugador tenga que medir sus movimientos y sus ataques, porqué si se fatiga, el enemigo puede hacer de las suyas. Con el desbloqueo de las nuevas habilidades, podremos mejorar nuestras técnicas de combate y hacer de este algo más fluido.

En cuanto a su apartado gráfico, en una consola como la Xbox One FAT, luce impresionante. Manteniendo los 30 FPS a la resolución de 1080p de una forma nativa y con algunos tirones una que otra vez, pero nada del otro mundo. La línea de trazado y el nivel de destalle cercano se mantiene a perfección, por lo que decimos que es la entrega visualmente más ambiciosa.

Los paisajes de inglaterra.

En resumen, Assassin’s Creed Valhalla es una experiencia gratificante, fácil de conocer y simple de disfrutar. Un juego con mucho que ofrecer para los amantes de la historia y los seguidores de la franquicia. Quienes podrán ver aquí el recogimiento de lo todos los logros de la marca en los juegos pasados, un tributo a la misma franquicia. Y un excelente cierre donde la saga se arriesgo a inventar y crear un mundo más grande del que imaginamos.

AC Valhalla ya esta disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One (versión reseñada), Xbox Series X|S y PC. La versión física para consolas la puedes encontrar en Colombia gracias a S2GO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s