Uncharted 4: A Thief’s End y la crisis de la adultez.

El primer título de Uncharted en PS4, cierra la historia de Nathan y nos pone de frente hacia la crisis de los treinta.

La adultez es algo que a todos nos toca aceptar y por más que queramos huir de ella, en algún momento nos termina alcanzando, ya sea por golpes de la vida o responsabilidades.

Uncharted 4: A Thief’s End era la llegada triunfal de Nathan Drake a Playstation 4 y a su vez, el cierre de su historia, por lo que Naughty Dog se arriesgo para ir un poco más allá y ofrecer algo diferente en la saga: una historia madura.

El último viaje de Nathan.

Cuatro años después de los sucesos de Uncharted 3, Nathan trata de acomodarse a su nueva vida: tiene un trabajo, una casa y está casado con Elena; algo muy distinto a su vida tradicional.

Un día todo cambia con la llegada de su hermano Sam, a quien daba por muerto y quien necesita su ayuda para encontrar el tesoro de Henry Avery, un reconocido pirata, del cual las leyendas hablaban y contaban que escondía millones en oro. Entre su nueva vida y su espíritu de aventura, Nathe decide ayudar a su hermano y meterse en el viaje más grande de su vida.

Con la llegada de la nueva generación era de esperarse un salto visual y una experiencia jugable más amigable, aprovechando las bondades del control, que era más cómodo que el de la consola anterior. Pero más allá de esto, el verdadero salto se presento en su forma narrativa, haciendo que las secuencias y las animaciones expresarán más que la voz de los personajes, mostrando al jugador que con los años también vienen los cambios.

Aquí tenemos un Nathan que añora sus años de gloria y el compromiso con su esposa lo hace pensar las cosas desde una perspectiva más dura, tratando de callar su niño interior que solo quiere vivir nuevas aventuras y enfrentar los desafíos que le vengan encima, haciendo que el viaje sea una conversación entre pasado y presente, teniendo miedo sobre el futuro y lo que pasará.

Cada parte de la historia nos muestra como el pensamiento de nuestro querido protagonista va cambiando y como lo simple comienza a ser relevante para él, sin dejar que su alma de aventurero le golpee la puerta, recordándole quien es y que gracias a ese espíritu indomable, ha llegado hasta ese lugar de su vida.

Este cierre fue algo necesario para quienes adorábamos la saga y abrió espacios hacia el futuro de The Last of Us, que ya había salido y se había ganado otro publico que se aventuro a probar la aventura de Nathan y descubrir porque valía la pena tener un Playstation.

Ahora nos aventuramos a lo que será The Last of Us part 2, que de seguro nos mostrará otra faceta que nos llegará al corazón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s