Entre opiniones divididas ¿Será que Death Stranding es la redención de Hideo Kojima?
Seré honesto: no soy amigo de los streamings, pues creo que cada quien debe vivir la aventura a su ritmo y aunque con cierto juego me ha tocado ver más de una transmisión, sigo pensando lo mismo.
Death Stranding es la nueva obra de Hideo Kojima, que busca revolucionar la forma de narrar historias y transmitir distintas experiencias al jugador, sin la necesidad de que el título sea netamente agresivo o que presente un reto exclusivo para los más expertos, permitiendo con esto que “cualquiera” pueda jugarlo.
La intención del juego es mostrar cómo la confianza puede ser el único motor ante la calamidad, haciendo que en este mundo post-apocalíptico el tener que creer en otro, sea la mejor forma de llegar a cualquier destino.
Cuando inicias Breath of the Wild observas el horizonte y en medio de la sorpresa por el basto mundo que tienes a tu alrededor, te preguntas a ti mismo a donde vas a ir. En Death Stranding sabes para donde vas, pero no como vas a llegar, por lo que aquí más que el destino importa es el camino, haciendo que el viaje gire entorno a ese sentido.
Conforme vas caminando, el mundo comienza a cambiar y la lluvia pierde su belleza natural para convertir el presente en un recuerdo de un pasado no muy distante, donde el bienestar era el único impulso de la vida y cada paso que das es un intento desesperado de supervivencia, que trata de mantener el ritmo en el paisaje lúgubre del horizonte, donde no saldrá el arcoiris.
Sus mecánicas no están pensadas para el combate, ya que nuestro protagonista en ningún momento es un soldado o un guerrero, solamente es un hombre con cierta habilidad que le permite tener uno de los trabajos más infravalorados de la actualidad, la mensajería, lo que hace que en el mundo caótico donde vive (al igual que en la antigüedad), ese trabajo sea algo hecho para algunos valientes, quienes saben desde donde partían y desconocían si iban a volver.
Death Stranding es un videojuego que un instante te puede transmitir muchas cosas y que al mejor estilo de Kojima, te quita y te pone, jugando contigo y con lo que sientes, llevándote más allá de los momentos con sonatas perfectas en el momento menos esperado y aterrizando de golpe a la realidad.
https://open.spotify.com/playlist/5jVoaYmRuaV4FIFCRepIWJ
El título es ambicioso, persistente e insistente como su creador, quien aquí ha hecho algo que no es para todo el mundo y es muy temprano para decir si va cambiar la forma de hacer juegos, pero algo que es impresionante es la forma en que ha sido recibido, haciendo que cada quien lo pueda ver desde su perspectiva y lo pueda interpretar a su manera; algo que muchos han intentado y pocos han logrado.
Death Stranding no es un juego perfecto y hace que en sus fallos se pueda ver la humanidad que tiene, siendo este el impulso para jugarlo y que cada quien pueda sacar su conclusión si vale la pena o no, porque sin importar este hecho, ya vivirá en tu memoria.
Death Stranding ya está disponible en colombia para Playstation 4 y para los más fanáticos del creador japonés, Panamericana tiene disponible la PS4 PRO edición especial del juego.