JoJo’s Bizarre Adventure: All-Star Battle fue lanzado originalmente para el PlayStation 3 a nivel mundial en 2014, siguiendo una serie de juegos de diferentes estilos que remonta hasta 1993, muchos de ellos solo en Japón. CyberConnect 2 de la mano de Bandai Namco nos ofrece un remaster de su versión más exitosa.
Es un gran juego de pelea, que cumple con los parámetros propios del género, sin ofrecer mecánicamente nada nuevo, pero entregando una experiencia sólida, siendo fiel al manga y el anime que le sigue, por lo cual es bastante atractivo para los seguidores y aficionados permitiendo al tiempo que los jugadores nuevos y veteranos de este tipo de juegos encuentren algo atractivo en el título sin estar al tanto de su origen.

Como es de esperar la acción es fluida, los combos son limpios y fáciles de manejar, las especiales son bastante atractivas y conservan el espíritu original de JoJo. Las combinaciones posibles de botones son bastante intuitivas, además los cambios de posturas y estilos de combate añaden una jugabilidad bastante agradable.
Con más de 50 personajes hay estilos de combate para todos, aumentar nuestra efectividad con un personaje específico es bastante fácil y agradable, los combates son bastante fluidos y se desarrollan en un escenario tipo 2.5D, en el cual podemos movernos con libertad y usar partes del escenario como armas, los peligros ambientales también ayudan a darle más vida a los combates.

Una adición bastante atractiva es la de poder grabar los combates, sin importar el modo por lo cual podemos revisar cómo mejorar nuestras estrategias y combos.
El modo de juego individual All Stars llama la atención ya que debemos pasar diferentes combates con ciertas limitaciones y misiones que una vez terminadas nos pueden recompensar con skins o diferentes voces para los personajes, aunque es una gran adición para algunos es simplemente una versión más elaborada de Arcade mode.
La tienda del juego donde podremos gastar las monedas que ganamos en el juego nos da acceso a niveles, skins y voces, por extraño que parezca no hay manera de gastar dinero real en el juego. (¿Quién es usted y dónde está el verdadero Bandai Namco?)

El modo en línea es donde se encuentra la mayor falla del paquete ya que la estabilidad es bastante irregular independiente de la conexión del usuario, y aunque podemos ver la calidad de la conexión de nuestros oponentes hay fallas que pueden sacarnos en medio de una pelea o durante las pantallas de transición. A veces, aunque haya muchos jugadores en línea es difícil encontrar un oponente o, tras encontrarlo, terminar otra vez en la sala de espera sin explicación alguna. Además, en ciertas peleas el lag hace imposible el disfrutar la experiencia.
Gráficamente respeta el espíritu del material original, con el cell-shading crea un ambiente bastante atractivo y fácil de reconocer, nada parece fuera de lugar. Las mejoras en cuanto a pixelación y frames son notables, aunque según donde se juegue podría haber problemas sobre todo para un juego de pelea donde muchas veces la secuencia de un combo depende de un frame exacto.

El sonido es bastante sólido, los golpes, combos y counters complementan bien el audio con la acción en pantalla dando la sensación de poder y daño requerida. En cuanto a los personajes se han cambiado algunas de las voces del juego original por aquellas de los dobladores de la serie de anime, lo cual no disminuye la calidad del trabajo en este apartado.
Un buen remaster, con cantidad de personajes para escoger, gran cantidad de estilos de combate, modos de juego atractivos y sin microtransacciones.
