Halo y la reinvención de los juegos FPS en consola

Halo es una parte de nuestra cultura, que continúa evolucionando con el tiempo pero sigue fiel a sus raíces, marcando la pauta para los juegos que siguieron después de su primera aparición.

Halo: Combat Evolved es el primer título de la serie, el que nos brindó muchísimo más de lo que se esperaba, hemos de tener en cuenta que para la época aún se sienten los ecos de la emoción que fue en su momento la posibilidad multijugador.

Para esa época otros juegos habían logrado con éxito emular las interacciones propias de un ambiente PVP, pero a costa de la historia del juego y mecánicas poco prácticas, además de ser en gran parte exclusivos de PC, ya que sus requerimientos en términos de hardware eran altísimos y difíciles de emular en una consola.

Además de ello, es difícil olvidar el fracaso del juego más esperado del género en el año 2000, Daikatana que se suponía podría darle una nueva vitalidad a los First Person Shooters y seguidores de las sagas como Doom y otros juegos parecidos que al final se convierte en un ejemplo de cómo no hacer y publicitar un juego.

Halo aparece ofreciendo una gran cantidad de alternativas: Mecánicas únicas e impresionantes, ritmo acelerado e intenso, una historia que sin ser muy profunda es fácil de seguir y sobre todo involucra al jugador. 

El juego rápidamente se convierte en un icono, gracias a la manera como Microsoft manejó la presentación y publicidad de su lanzamiento.

Además el juego funcionaba a la perfección, las pantallas de carga (si podemos llamarlas así) eran rápidas, la acción era caótica pero direccionada por lo cual podíamos pasar de una zona a otra sin perder el ritmo de juego.

Las misiones tenían una complejidad y longitud interesante, no había misiones que fueran eternas o aburridas, nuestra habilidad para lograr los objetivos era lo único que podría representar un verdadero obstáculo para disfrutar el juego (y Cortana siempre estaba allí para recordarnos).  

Además de ello su opción multijugador era particularmente fluida, con escenarios intrincados pero fáciles de navegar, el juego era rápido y directo, muy poco quedaba a la suerte por lo que la habilidad era la mejor arma en el escenario.

Desde entonces muy pocos juegos han podido replicar de manera adecuada el espíritu que los enfrentamientos en Halo tenían. La emoción, la planeación instantánea de los movimientos, la confianza en la respuesta de los controles, los reflejos a tope.

Casi todos los jugadores de esa época tenemos recuerdos únicos de las horas que pasaron escuchando los consejos de Cortana, eliminando cuantas tropas el Covenant pusiera en nuestro camino, sintiendo la adrenalina subir con la llegada de The Flood y enfrentándose a sus amigos en duelos.

Tal es la influencia del título en la cultura gamer moderna que cada vez que aparece un juego con características similares no faltará quien diga que es el ”Halo-Killer”, que de por sí es una vara muy alta y que ningún juego ha sido capaz de superar y solo ha sido igualada por sus siguientes versiones.

Sin importar nuestro gusto como Gamers, es imposible ignorar que Halo es un título que estará durante mucho tiempo como ejemplo de un juego bien hecho, con grandes secuelas y que ha dejado una marca por derecho propio en la historia no solo de los videojuegos, también de la  cultura moderna.

El jefe maestro continuará su viaje en Halo Infinite desde el próximo 08 de diciembre y podrás vivirlo en Xbox One, Xbox Series X|S, Windows 10 y Steam. Desde el día uno podrás disfrutar el juego por el Xbox Game Pass.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s