Age of Empires se ha consagrado como la máxima franquicia de los juegos de estrategia en tiempo real, permitiendo a muchas generaciones de jugadores, conocer la historia y visualizar el esfuerzo que hacían los ejércitos en la antigüedad para ganar una guerra.
Age of Empires IV (AoE IV) es el juego más esperado por los amantes de la marca. Quienes han esperado esta entrega desde 2005, cuando salió la tercera entrega numerada de la franquicia. La cual, actualmente cuenta con una versión definitiva.
¿Será que Age 4 estará a la altura de lo que esperamos? Pues nos pondremos la armadura y lo averiguaremos en esta reseña.
Levantando la espada para entrar al campo de batalla.

Devolviendo la franquicia en el tiempo, Age of Empires IV se desarrolla en la época medieval igual que Age of Empires II: The Age of Kings. El título más importante y famoso de la marca. Que originalmente salió en 1999 y luego conto con dos adaptaciones importantes: la edición remasterizada de 2013 y la versión definitiva en 2019.
Para crear su propio camino, este juego toma las mecánicas básicas de la marca y las mejoras de los juegos anteriores, para hacer de este algo único. Respetando el pasado y puliendo algunas cosas, que todo buen jugador de la marca reconocerá al instante. Para poder disfrutar de las novedades.

El concepto del AoE como lo conocemos se basa en estructuras planas, pero aquí decide basarse en el libro ‘El arte de la guerra’, para darle un mayor poder al terreno. Dándole prioridad y función a las montañas y el terreno elevado. Con el cual un ejercito puede tomar ventaja sobre un enemigo al momento de un ataque.
Adicional a esto, el entorno ahora ofrece la posibilidad de esconderse sobre ciertas zonas para tomar ventaja del enemigo, facilitando la ofensiva y el contrataque, dando mayor poder al elemento. El cual puede cambiar el rumbo de una partida en un segundo.

Por otra parte, tenemos que la evolución de época ya no esta ligada al centro urbano y el tiempo que esta tome para el cambio de edad, ya que ahora esta manejado por los ciudadanos y la construcción de edificaciones representativas. Las cuales ofrecen una ventaja a la civilización y al curso que el jugador quiere tomar para la partida. Acelerando la evolución según el número de personas que pongamos en la construcción.
Cada imperio cuenta con una serie de ventajas y árbol de habilidades diferente, que ofrecen al jugador la posibilidad de elegir con que civilización puede tener mayor ventaja. Algo que también se aplica la estructura armamentística que tiene cada ejército.
Para enseñar todo lo anterior, Age of Empires IV cuenta con dos aspectos importantes: el arte de la guerra y la campaña. El primero, es un modo enfocado en las lecciones básicas de economía, manejo de unidades armamentísticas y los asedios. Premiando el desempeño del jugador en cada una de las prácticas con una medalla.
Por su parte, el apartado de campaña es una lección de historia aplicada al juego, donde el jugador puede aprender un poco de cada civilización y ver su evolución. Pasando en algunos casos entre sucesiones e invasiones.
¿Vale la pena Age of Empires IV?

Para muchos jugadores contemporáneos, esta franquicia ha sido algo importante en nuestras vidas. Ya que cada una de sus partidas nos ha tomado bastante tiempo y las veces que hemos podido jugar con nuestros amigos en línea, la experiencia ha valido cada segundo.
Age of Empires IV toma lo mejor de la marca para crear sus bases e incorporar sus nuevas mecánicas, haciendo de la experiencia algo impresionante, brillando en diferentes aspectos y sorprendiendo al jugador en cada uno de sus detalles. Que van desde los más simples como el escuchar a cada civilización hablar en su lengua hasta el sistema de emboscadas, que es una impresionante sorpresa.

Cada civilización disponible se siente diferente desde el primer momento, teniendo ventajas que van aumentando según se vaya cambiando de época. Llevando al jugador a conocer a detalle las habilidades que las hacían especiales y les daban las ventajas sobre sus enemigos. Siendo en el juego un factor importante de decisión al momento de querer jugar contra la maquina o contra algún otro jugador.
Al jugar contra la computadora, podemos encontrar que su inteligencia artificial esta diseñada para ofrecer un combate digno según la dificultad. Siendo un reto interesante para todos aquellos que ya conocemos la marca y encontrar un oponente digno desde la dificultad normal para aprender las nuevas mecánicas, donde puede radicar la gran ventaja.

Por parte del sistema multijugador, tenemos que el encontrar las partidas es algo rápido y sencillo. Simplificando lo realizado en las adaptaciones para el sistema online y mejorando el nivel de conexión, para que la experiencia de la batalla se sienta como si se estuviera jugando desde una conexión LAN.
En resumen, el trabajo realizado por Relic Entertainment en Age of Empires IV es algo de admirar, porque no compite por superar al de Ensemble Studios, pero si en mejorar ciertas cosas. Haciendo de este nuevo titulo un homenaje a su propia franquicia. Que todos los buenos fanáticos, adoraran.

Un comentario en “Age of Empires IV – Reseña”