Uno de los juegos que todos los años saca una nueva versión es F1 (Fórmula 1), un juego de simulación de carreras que todos hemos visto y alguno incluso hemos jugado. Es un buen juego, algo simple pero efectivo, la dificultad depende del jugador y los retos que se encuentran en el juego no son límites que han puesto los desarrolladores en el camino para hacer parecer el juego más interesante de lo que es.
¿Qué es lo que hace esta versión diferente de las demás?, diferenciándose de los juegos de deportes copiar-pegar que se han convertido en costumbre. Primero hay que considerar la máquina de programación y encontramos que es la misma, pero esta vez se han trabajado diferentes puntos dentro del sistema para actualizarlo para las consolas más modernas, permitiendo Ray Tracing y otras mejoras graficas que saltan a la vista en cualquiera de sus versiones. Como punto en contra no permite mayor flexibilidad en cuanto a cambios futuros como una versión VR.

Además la inclusión de un modo historia – Breaking Point – que había sido anunciado desde 2019, en el cual interpretamos a un piloto quien con su propio esfuerzo y resultados tiene que superar las rivalidades dentro del equipo que le contrate y con otros pilotos en otras marcas.
Como modo de juego es interesante pero no es muy largo, máximo 9 horas en total, que representan casi 20 carreras y un grupo de escenas interactivas que cumplen a cabalidad con el concepto.

Codemasters, al presentar Breaking Point, ha demostrado ser capaz con el reto que suponía crear una historia y las escenas que le acompañaban, que sin ser pretenciosas combinan bien con la atmosfera del juego.
En el punto donde parece haber perdido el juego es en pistas, pilotos y autos clásicos, aunque hay nuevas pistas, estas llegan a reemplazar pistas anteriores que en términos de juego parecían más difíciles y competitivas. Los autos clásicos no aparecen en ningún modo de juego y es difícil pensar en que los puedan agregar después como DLC. Los pilotos clásicos solo aparecen en el modo Mi Carrera y solo el jugador puede contratarlos, así que es difícil encontrarlos como rivales en otros modos de juego.

Multijugador es algo que realmente necesitaba una nueva imagen, el regreso de pantalla dividida y el rango opciones de dificultad entre pilotos y CPU es notable y bienvenido.
Un punto parece incomodar a los aficionados de la serie, un auto de F1 no es conocido por su resistencia a los impactos y un simple contacto en la pista puede terminar con una carrera, en esta versión los autos son más (mucho más) resistentes, lo que le quita un poco de emoción, dificultad e inmersión al juego, pero solo los seguidores de la serie notaran este cambio.

Los controles son perfectos y las respuestas del control del PS5 son increíbles y ofrecen un grado de realismo e inmersión que las otras versiones no ofrecen.
Gráficamente es impresionante, mayormente el diseño de los autos, que podemos ver en las galerías desde todo punto de vista, además en el modo repetición de las carreras podemos grabar como video nuestras mejores carreras, registros y vueltas para compartir sin necesidad de lanzar el juego para reproducirlas.

La música está bien, nada muy escandaloso como para desviar la atención, nada tan simple como parecer inexistente, los sonidos están a punto y las voces durante las escenas están bien actuadas y son absolutamente convincentes.
En términos reales F1 2021 es un buen juego, con grandes innovaciones que superan lo que no se ha tocado y se diferencia lo suficiente para llamar, si la intención es meterse de lleno en el mundo de los juegos de carreras este es el mejor título que le permitirá adaptarse de una manera rápida y sobre todo entretenida.

Este juego es distribuido en Colombia por S2GO y esta disponible en consolas para Xbox One, PlayStation 4 y PlayStation 5.