A mediados de los 90s una revista especializada en videojuegos presenta un artículo en el cual se habla de un juego RPG para SNES que parecía romper todos los esquemas para la época, ofreciendo un estilo de combate diferente al de los otros juegos publicados hasta el momento. Aunque el juego causó mucho interés entre los seguidores de los RPG al final del artículo señalaban que posiblemente nunca podríamos verlo en occidente. Ese fue el primer encuentro como latinos del título Tales of Phantasia, un juego que quizá nunca podríamos disfrutar.
Poco se podía saber en esa época que ese sería el inicio de una saga de juegos que lograría tener más de 50 títulos hasta la fecha presentándose en todas las consolas (incluyendo iOS, Android y su propio MMORPG) y que permitiría que muchos que hojear la revista hace ya más de 20 años jugarán ese título que cautivo su imaginación.

Namco (Hoy Bandai Namco) lanza en 1995 su gran aporte al mundo de los JRPG con Tales of Phantasia para Super Famicom, con un sistema de combate novedoso para la época, una historia agradable (a pesar del paso del tiempo), gráficas atractivas y música envolvente.
La compañía aprovecha el éxito del título e incursiona en otra consola, Playstation, lanzando Tales of Destiny que conserva las mecánicas de su antecesor y mejora los detalles que las limitaciones técnicas imponían. De allí en adelante vemos un torrente de títulos, cada vez mejor, más interesante, más asombroso.
Desde el principio la Saga Tales of.. nos ha ofrecido historias profundas, llenas de giros inesperados y sorpresas impactantes enmarcadas en ambientes interesantes, de impresionante colorido, ofreciendo un contraste fino entre culturas alrededor del mundo(s) donde se desarrolla el juego, con mapas enormes y posibilidades de exploración sin límites. Las ciudades son representantes de la cultura y sin importar el tamaño es agradable navegar por ellas, los NPCs presentes pueden ofrecernos aventuras paralelas, misiones extra (con MUY buenas recompensas) o retos a manera de mini-juegos. Aunque muchos de ellos sean el NPC genérico pueden llegar a enriquecer la experiencia de juego.

Los personajes siempre están bien construidos y sus historias son profundas, bien logradas. Sus motivaciones son claras sin caer en el estereotipo y su crecimiento durante el juego está muy bien argumentado lo que hace que el jugador genere pronta identificación con ellos.
Aunque hay juegos de la saga que señalan la posibilidad de estar en un mundo donde se desarrolló uno de los juegos anteriores, cada juego tiene su propia historia, a excepción de las secuelas directas, siempre se juega en un mundo con entornos diferentes, inclusive tiempos diferentes, desde el pasado primitivo hasta el futuro lleno de tecnología, integrando estas partes con mucho acierto dentro de las historias.
El aspecto grafico de todos los juegos de la saga es sobresaliente, teniendo en cuenta los limitaciones técnicas del año en que salieron, el diseño de los personajes y los pin-ups que los acompañan en el menú son espectaculares, en las primeras entregas los personajes aparecían en el juego como “chibis” lo cual le aportaba gracia al juego, pero disimulaba su dificultad. Las presentaciones del juego, animadas todas, son un testimonio del trabajo y amor invertido en estas entregas.

Las mecánicas de combate son diferentes a las usuales desde el principio, el turno activo y el concepto de side-scrolling que se usaba en las primeras entregas y la perspectiva 3D de las recientes no han cambiado el ambiente del combate, algunos pueden encontrar difícil acostumbrarse al tipo de combate en un principio, es cuestión de práctica. Además la inclusión de control en combate para otros jugadores es particularmente agradable, sobre todo enfrentando a jefes difíciles. Nada como acabar con un enemigo en compañía de compañeros y amigos.
Otro gran apartado que se ha de tener en cuenta con esto juegos es la música, que siempre es envolvente y apropiada, desde la emoción de un combate con un jefe hasta la tranquilidad de un punto de guardado, desde la majestuosidad de un espacio misterioso y legendario hasta la oscuridad lúgubre de una caverna, la música siempre está a punto y acompaña perfectamente el entorno. El detalle en los sonidos del ambiente es espectacular teniendo importancia incluso en partes de la historia.

Varias de las historias de los juegos se han llevado al anime ya sea como películas o como series, otros incluso se han convertido en manga. Es una saga para disfrutar, bastante divertida, con buena dificultad, gran trabajo grafico e historias interesantes.
Para quienes quieran jugar por primera vez uno de estos títulos le recomendaría Tales of Vesperia, uno de los mejores títulos de toda la serie. Esperamos ansiosamente la llegada, el próximo mes si no hay más demoras, para poder disfrutar Tales of Arise, uno de los títulos con mayor expectativa de toda la saga.