Con el anuncio de la consola (portátil) Steam Deck, Valve nos demuestra que las proezas tecnológicas de la última generación aún no dejan de asombrar. Las preguntas acerca de la consola no dejan de formularse, por lo que es importante establecer que es y que no es con respecto a esta nueva máquina.
Steam Deck es un híbrido entre consola portátil y PC, con especificaciones más altas que cualquier de los productos de su tipo en el mercado nos ofrece un CPU Zen 2, 16 Gigas de RAM y diferentes opciones de almacenamiento. Su sistema operativo es Steam OS 3.0 – básicamente un Linux muy bien trabajado:
- Su tamaño es de 11.7 pulgadas de largo x 4.6 pulgadas de alto x 2 pulgadas de ancho, con un peso de casi 700 gramos.
- Su pantalla es LCD de 7 pulgadas con una resolución de 1280×800 / 60Hz, conectividad Wi-Fi.
- Hasta el momento su batería se promociona con una duración media de 6 horas, aunque esto depende mucho del tipo de juego que se esté usando.
- Tiene un Dock que permite conectarle a TV o proyector de manera similar a otras consolas portátiles.
- Los juegos pueden ser descargados directamente en la memoria interna, o almacenados en tarjetas SD.
Con todas estas características tiene mucho para lograr establecer su lugar dentro del mundo de las consolas, pero esto no es lo único que puede ofrecer esta pieza de hardware. Gracias a su sistema operativo se podrán instalar programas de terceros y aplicaciones generales, lo cual le da una versatilidad muy alta.

Aunque muchos de los juegos de la biblioteca de Steam podrán correr sin problemas en esta consola, es posible que antes de dos o tres años aparezcan muchos títulos que ya no podrán correr en ella, lo cual es un problema que deberá enfrentar Valve no solo con actualizaciones de software.
También es importante tener en cuenta que este tipo de hardware le abre aún más las posibilidades de Cloud Gaming, con un equipo realmente potente, diseñado específicamente para video juegos, que por lo menos representa más experiencia que el desafortunado intento de Google en el mercado.
Con un costo variable dependiendo de la capacidad de almacenamiento de entre 399 dólares por la versión de 64 GB de almacenamiento hasta 649 dólares por la versión de 512 GB. Es importante anotar que el Dock es vendido por separado, y Valve aún no ha anunciado su precio. Aún es muy pronto para ver cuáles son las verdaderas ventajas y desventajas de esta máquina, en el futuro sabremos más al respecto y estaremos al pendiente de las noticias y los avances que nos ofrezca Valve al respecto.