Monster Hunter es una de las franquicias más importantes de la actualidad. Que se ha consolidado a través de los años por ofrecer desafiantes experiencias a los jugadores. Quienes en cada uno de sus juegos han encontrado una serie de retos dignos de ser recordados.
Monster Hunter Rise es la apuesta más reciente de la marca en Nintendo Switch. Que busca ofrecer a los jugadores de la gran N una aventura muy superior a la entregada en otros juegos. Cambiando diferentes paradigmas sobre la consola y la marca. ¿Será que lo logrará?
Bienvenidos a la aldea de Kamura

El argumento de Monster Hunter Rise se desarrolla en la aldea Kamura y sus alrededores. Una zona que ha sido fuertemente golpeada por diferentes hordas de monstruos desde un evento llamado el frenesí. El cual es liderado por Magnamalo, una poderosa bestia que es capaz de destruir todo lo que se atraviesa en su camino.
Aquí el jugador es un nuevo cazador, que deberá ayudar al pueblo a frenar el próximo frenesí. Siendo el principal baluarte entre la población y la infernal horda de monstruos que se aproxima. Por lo que en nuestro camino tendremos que iniciar de cero y aprender todo lo necesario para hacerle frente a esta amenaza.

Para entrenarnos en el campo de batalla, el juego ofrece una amplia gama de misión. Que se catalogan por estrellas según su dificultad. Permitiendo subir de nivel según las misiones que hayamos completado y que principalmente radican en la caza de monstruos. Algo que no es completamente sencillo y que necesita algo más que golpes. Obligando al cazador a plantear estrategias según el enemigo, el terreno y las armas que se tienen.
A nivel armamentístico, el título ofrece una variedad de 14 armas, con una amplia cantidad de subdivisiones cada una. Ofreciendo al jugador la posibilidad de encontrar su arma ideal y enfocarla a las características que quiere. Dejando como condición para ello encontrar los materiales de elaboración, que son minerales, huesos y piel de monstruo entre otros.

Cada una de las misiones puede ser jugada de manera individual o por multijugador online o de conexión local. Aumentando la fiereza de las bestias siempre que se juegue con alguien más. Ofreciendo una experiencia de compañerismo y estrategia enfocada hacia el trabajo en equipo. Siendo un placer culposo para los enfrentamientos.
Por último, en el pueblo tendremos algunas actividades adicionales como lo son las sub-misiones o los requerimientos de los aldeanos. Entregando diferentes tipos de recompensas tras completar las hazañas. Abriendo el abanico de posibilidades a lo que podemos encontrar dentro del título, ya que algunos premios son interesantes.
Siguiendo la senda del cazador

Al ser un juego tan popular y adictivo. Es normal que muchos jugadores recorran los últimos títulos de la franquicia para conocer sus diferencias técnicas y ver la evolución de la marca. Como también, para ver como evoluciona esta hacia el futuro.
Monster Hunter Rise es desarrollado bajo el motor RE Engine, que era exclusivo de Resident Evil. Siendo el utilizado para los videojuegos más recientes de la franquicia y que se había dejado ver principalmente en PC y consolas de generación saliente. Por ello causa mucha gracia ver como funciona en Nintendo Switch y al mismo tiempo, como difiere de MH Generations y World.
Gráficas de MH Generations Ultimate Gráficas de MH Rise
Monster Hunter Generations Ultimate fue el primer videojuego de la saga en llegar a la Switch. Proveniente de la Nintendo 3DS, en la hibrida mejora ciertos aspectos de rendimiento y experiencia de juego.
Monster Hunter World es un juego que salió en 2017 y llego a PlayStation 4, Xbox One y Steam. Ofreciendo un apartado gráfico más refinado y una serie de mejoras jugables que amplían el espectro de juego. invitando al jugador a estudiar los monstruos para cazarlos y quitando los tiempos de carga para hacer del desafío algo más continuista y arriesgado.
El entorno de MH World El entorno de MH Rise
En MH Rise podemos ver encontrar que los mejores aspectos de cada juego se reúnen. Entregando a los usuarios el juego más completo y mejor desarrollado de la marca. Llevando a la Switch aun nivel técnico y gráfico impensable. Siendo una sorpresa para los jugadores arraigados de la Switch y a los cazadores, el desafío más entretenido a la fecha. Sin tiempos de carga ni la necesidad de buscar un monstruo por todo para iniciar el enfrentamiento.
Para facilitar esto, las curvas de aprendizaje están enfocadas en las mecánicas básicas y las nuevas alternativas, como el Canyne, agilizan el desplazamiento. Permitiendo el movimiento por las zonas de forma ágil e intuitiva, sin la necesidad de perder el tiempo mientras llegamos de un punto a un punto b. Sin contar el apoyo del cordóptero, que sirve para alcanzar altura y amarrar monstruos. Un adicional que vale la pena descubrir por cada uno.

Adicional a esto, la creación de objetos es otro de los aspectos que se ha simplificado. Facilitando la búsqueda de los artículos necesario para la elaboración. Que pueden ser encontrados en los distintos mapas o encargados en ciertos puntos de la ciudad. Haciendo que el viaje de nuestro cazador hacia nuestro estado ideal sea entretenido y sencillo
Por otra parte, tenemos la gestión de inventarios. Conservando los aspectos básicos de la administración de objetos. Que nos permite cambiar las cosas que llevaremos para la caza y hacer uso de distintas herramientas según lo consideremos. Dejando a nuestro criterio el cambio de implemento sobre el campo de juego.
¿Vale la pena Monster Hunter Rise?

Monster Hunter es una franquicia que se destaca por su dificultad. Ofreciendo a los jugadores diferentes tipos de experiencia según su intensidad de juego. Algo que se ha convertido en el principal sabor de la marca.
Monster Hunter Rise es un videojuego que a nivel argumental es muy básico y que se complementa gratamente en sus gráficas y experiencia de juego. Siendo capaz de sorprender al jugador en cada uno de los retos que plantea. Siendo un deleite para cualquier tipo de usuario, ya que tiene la magia de sorprender en cada uno de sus detalles.

El juego cuenta con una amplia gama de misiones, que van desde las básicas de la historia para los inexpertos. Facilitando el enfrentamiento con algunas bestias y dándoles la satisfacción de logro tras derrotarlas. Pero al mismo y tiempo, tiene las misiones fuertes para aquellos que vienen de otros juegos y quieren vivir una aventura más difícil. Entregando para ellos combates más agresivos y pensados, que necesitarán algo más que golpes.
Lo mejor de esta entrega en Nintendo Switch, es su versatilidad. Porque ofrece y entrega un apartado visual en la consola. Tanto en dock como en modo portátil. Manteniendo un desempeño constante de 30 FPS y una resolución variable, enfocada en el desempeño. Capaz de mantenerse estable en todo momento y llevar la emoción del jugador a un nuevo nivel. Pues hasta en modo portátil, la batería tiene la duración.

Otro de los aspectos donde también se superan las expectativas, es en el ámbito multijugador Online. En el cual solo tuvimos una falla durante la primera partida y de resto el juego corrió óptimamente. Ofreciendo a los cazadores la sensación que están jugando desde conexión local. Con los tiempos de carga mínimos y la gestión de interacción en tiempo real. Sin contar que la principal forma de conexión en wifi. Algo que asombra bastante.
Monster Hunter Rise es un juego excelente y que cualquier usuario de una Nintendo Switch debería tener en su colección. Ofreciendo un centenar de horas diversión y una campaña que promete seguir ofreciendo desafíos a futuro, con las futuras actualizaciones gratuitas. Que pondrán a prueba a todos los cazadores que se arriesguen a disfrutar este título digno de colección.

Un comentario en “Monster Hunter Rise – Reseña”