La batalla de DedSec se traslada a las calles londinenses en Watch Dogs Legion, para ofrecer el concepto del juego en su máxima expresión.
En 2012 Ubisoft anuncio Watch Dogs, un título de mundo abierto completamente diferente y mucho más ambicioso al concepto de sandbox que conocíamos. Cambiando varias de las normas de como interactuar con los NPC y como el entorno se convertía en el arma principal del jugador. Con varios retrasos el juego salió al mercado, entregando la propuesta que se había planteado, pero alejado de la expectativa visual que se tenía.
Para 2016, el videojuego no tenia mucha atención y el tío Ubi saco su secuela, Watch Dogs 2, cambiando al protagonista y otros con aspectos. Mientras la jugabilidad se hizo más sencilla e intuitiva, el aspecto narrativo perdió su magia por al estilo satírico que se manejaba. Lo que hizo que el juego fuera rápidamente olvidado.
Watch Dogs Legion es la nueva apuesta en la franquicia, que busca cambia retomar las cosas buenas y romper ciertos paradigmas. ¿Será que valdrá la pena? Vamos a saberlo.
Luchando por los ideales.

La historia comienza en Londres, años después de los sucesos de la segunda entrega y donde vemos que DedSec sigue haciendo de las suyas. Durante un intento para detener un ataque terrorista, el grupo de hacktivismo es culpado por una tragedia. Esto hizo que el gobierno británico contratará a Albion, una empresa de seguridad privada que se deshizo de la mayoría de los miembros del colectivo.
Tiempo después y en pedazos, DedSec decidió empezar de cero, iniciando el reclutamiento de nuevos miembros, con el fin de saber que paso y liberar a la ciudad. Aquí entramos nosotros, los jugadores, quienes tendremos que iniciar la creación de la legión y buscar los candidatos más aptos para la revolución.

Luego del tutorial y conocer los conceptos básicos de movimiento, el juego no obliga a elegir un personaje, que será nuestro primer agente. Su misión es simple: comenzar a buscar candidatos puedan ofrecer ventajas a la resistencia y tengan habilidades especiales. Para ello debemos iniciar el proceso de reclutamiento, ayudándoles con ciertos problemas de la vida.
Para este entonces ya tenemos el control completo de nuestros personajes y podemos comenzar a investigar lo sucedido. Para proceder en la investigación, deberemos reclutar a ciertas personas con conocimientos específicos, que no solo nos ayudarán en una misión específica, sino también les darán ventajas a los otros miembros del equipo.

Para mejorar a nuestros personajes, Watch Dogs Legion cuenta con habilidades desbloqueables, que pueden ser compradas con puntos especiales. Estas ventajas pueden ser generales o específicas, permitiendo ciertas modificaciones en nuestros agentes más allá de lo estético.
La obtención de puntos se logra encontrándolos en el mapa o por completar misiones, ya sean principales o secundarias. Cada una de ella ofrece diferentes formas de realizarse y según el agente que tengamos, la experiencia de la misión será más entretenida y divertida; como también compleja y abrumadora. Por otra parte, la ciudad cuenta con una amplia gama de actividades y coleccionables que nos hará recorrer Londres de principio a fin.
¿Vale la pena Watch Dogs Legion?

Desde el primer juego de la franquicia, el concepto de DedSec ha cambiado según la historia que se esta contando. En el caso de Chicago, el colectivo solo estaba para apoyar a Aiden en ciertos aspectos a cambios de ciertos beneficios sobre CtOs. En San Francisco, la célula solo trabajaba para ganar favoritismo en la gente, más no tenia un peso real sobre sus actos.
En Watch Dogs Legion podemos ver como este movimiento toma fuerza y se convierte en la espada de la revolución, siendo la voz de los oprimidos. Esto hace que el juego retome el carácter serio que poseía la primera entrega y que el jugador sienta que cada una de sus acciones tenga un valor más allá de obtener seguidores. Este punto hace que el jugador piense como cada uno de los personajes y se sienta identificado con algunos de ellos, creando una afinidad natural muy poco vista en los videojuegos.

Un punto interesante que tiene este juego es su apartado gráfico, que en Xbox One, plataforma donde lo jugamos, luce mucho mejor que en entregas pasadas. Llevando al máximo a la generación saliente y haciéndonos soñar con lo que vendrá en las nuevas máquinas. En cuanto a su jugabilidad, esta conserva la facilidad de la segunda entrega y mejorar algunos puntos.
El aspecto principalmente innovador es la posibilidad de reclutar agentes, ya que abre las puertas al usuario a explorar las personas que habitan en el Londres distónico y ver como serian capaces de luchar por ciertos ideales. Un apartado aquí muy interesante y sacado de Fire Emblem, es el apartado de muerte permanente, que vuelve el juego un poco más interesante y obliga al jugador ha cuidar a todo su equipo; ya que si un personaje cae en combate o muere, no volverá.

Contrario a esto, algo que puede dañar la experiencia del juego es la forma en que se sienten los vehículos. Después de tres entregas, el mismo problema persiste, ya que cada automotor se siente como una hoja de papel y no brinda una experiencia seria de conducción. Esto podría ser pasado a la ligera, pero en un juego donde debes manejar gran parte del tiempo, corta toda la experiencia.
Por todo lo demás, podemos decir que Watch Dogs Legion es un juego interesante y con mucho potencial, que toma lo mejor de sus dos primeras entregas y se arriesga a inventar su propio mundo desde estas bases, haciendo que el jugador se sienta como el verdadero promotor y héroe de la revolución.

Watch Dogs Legion está disponible para Xbox One (versión reseñada), PlayStation 4 y PC. La versión física de los juegos para consolas la puedes conseguir en Colombia gracias a Solutions 2 GO.