Asobo de la mano de Microsoft nos entrega la versión más ambiciosa de su famoso simulador de vuelo, Flight Simulator 2020.
Sin duda uno de los títulos que siempre está presente en nuestras mentes pero pocas veces mencionamos o analizamos en profundidad es Flight Simulator, pero esto no le resta méritos, primero porque no es un juego, es un simulador, que nos ofrece lo más adelantado que hay en su campo de acción, segundo, porque no hay verdadera competencia en él, no tenemos que enfrentarnos en batallas aéreas por el dominio de los cielos o cualquier otra enredada trama.

Y sin embargo allí está el placer que ofrece FS, poder estar en la cabina de un avión, cruzar los cielos sin límite y disfrutar de los paisajes que están fantásticamente trabajados y dan un sentido de realidad e inmersión únicas.
Gráficamente es impresionante, desde el detalle que tienen todos los aviones, incluyendo las cabinas, hasta los paisajes que son copias casi exactas de sus versiones en la vida real a escala 1:1, casi exactas porque es apenas normal que en ciertas ubicaciones, ciudades mayormente, haya ciertos detalles que difieran de la realidad, pero montañas, ríos, islas y otros detalles geográficos están realizados de manera excepcional.
Sobrevolar las ciudades de Colombia y poder reconocer sus más representativos sitios e incluso tratar de sobrevolar por sitios que se conocen o cercanos a donde se vive es muy interesante y habla muy bien respecto al nivel de detalle que se puso en la realización del título.

La posibilidad de establecer patrones como clima y hora del día (haciendo que las operaciones aéreas sean más complejas, pero con unas vistas nocturnas simplemente hermosas) aumentan el sentido de realidad que se ofrece en la simulación
Sus mecánicas son simples y fáciles de comprender, aunque sus controles son algo enredados de entender en principio, es fácil familiarizarse con ellos, como todo simulador su curva de dificultad está en manos del jugador.

Con más de 20 aeronaves, más de 37000 aeropuertos y el mundo para explorar, se pueden pasar horas y horas en vuelo. Aunque después de cierto tiempo empiezan a presentarse fallas de frame rate y resolución de imagen.
Los sonidos son lo más cercano que se puede encontrar a la realidad. Su versión multijugador esta apenas arrancando, pero con una comunidad establecida y amigable, es fácil que se convierta en un éxito aun mayor que su antecesor.

A pesar de todo esto la parte que más incómoda del juego es su tamaño, 150 GB, pero están justificados por la cantidad de ciudades, registros geográficos y topográficos y obviamente las aeronaves y aunque haya una presentación física en 10 Blu-Ray Disc que contiene la instalación y contenido básico (90 GB), que en el momento de instalar descarga el resto de los archivos de funcionalidad hace que sea un golpe para discos duros y SSD.
En términos reales el mejor simulador que se ha visto en los últimos tiempos, representante digno del título que lleva, como lo han sido sus antecesores.

Un comentario en “Microsoft Flight Simulator – Reseña”