Luego de dos décadas de su salida, Final Fantasy VII se reinventa para ofrecer una nueva aventura a viejos y extraños.
Cada obra tiene dos puntos de vista: la del autor y la del espectador. En 1997 Square público un videojuego llamado Final Fantasy VII, creado por Hironobu Sakaguchi, el padre de la franquicia homónima y quien tras fracasar como mangaka 15 años atrás, estaba sacando la obra más grande de su vida.
En una comprensión por la pérdida de su madre y los cambios que estaba teniendo el mundo, Sakaguchi decidió arriesgar varios aspectos del género en los juegos de rol hasta la fecha para ofrecer algo diferente, con lo que el jugador se sintiera vinculado y al mismo tiempo atraído, haciendo de un simple viaje por salvar el planeta de una corporación maligna, se volviera la aventura que cambiaría la vida de toda una generación.
Luego de algunos prólogos, secuelas y la película Advent Children, Final Fantasy VII se prepara para los jugadores de nueva generación con un ambicioso Remake, que viene a cambiar algunos puntos y a expandir ciertas cosas, haciendo de esta obra algo completamente nuevo.
El guerrero y la espada

La historia de Final Fantasy VII se desarrolla en Midgard, una ciudad futurista donde la diferencia social se vive de forma marcada gracias a Shinra, una super corporación que se ha privatizado la energía del planeta y se lucra por medio de ella, haciendo que el mundo comience a generar ciertos cambios y a morir lentamente.
Para combatir esto, algunas personas han creado Avalancha, un grupo terrorista que tiene con fin principal detener los planes de Shinra, haciendo saboteos e incursiones a las instalaciones de la empresa.
Cloud Strife es un exsoldado de la corporación y por problemas de dinero se une a una célula de Avalancha, trabajando como mercenario para ellos. Durante la primera misión, destruyen uno de los reactores más importantes y comienza la aventura de Cloud, quien es perseguido por su pasado y sin saberlo, tiene un destino marcado hacia el futuro con el verdadero enemigo del mundo, Sephiroth.
La obra primaria mantenía estructura básica de juego por turnos y cambiaba el rol obligatorio gracias al uso de materias, unas poderosas esferas que podían brindar un poder determinado a cualquier personaje con tal solo equiparse, siendo un gran cambio para su época. Aquí notamos un cambio mucho más agresivo y directo, ya que el titulo no cuenta con combate por turnos y usa la estructura simplificada de los hack n’ slash para ofrecer una experiencia más dinámica y usa una pequeña barra de ventaja para hacer uso de habilidades y materias, combinando dos géneros de forma interesante y vistosa.
Cada combate tiene una forma muy distinta de ser abarcado por el jugador, ya que la funcionalidad de este va más ligada al ritmo del ataque, la esquiva y la habilidad que lo que era del manejo de los turnos, haciendo que los enfrentamientos sean una presentación demasiado vistosa para un titulo del genero y que el jugador a su vez, tenga que pensar de forma rápida como pude sortear el momento. Toda zona del juego se podría prestar para una batalla, pero la estructura general esta hecha en forma de laberinto conector, haciendo que los enfrentamientos sucedan en lugares específicos y no en zonas aleatorias como sucedía con el original, haciendo que el farmeo de enemigos sea algo escaso y la subida de nivel deba ser generosa para complementar el juego, lo que hace que la libre exploración siempre este atada al episodio en que se vive, ya que no es un mundo abierto.

La narración episódica limita muchos aspectos del juego y del jugador, haciendo que la aventura de Final Fantasy VII Remake siempre tenga un punto a y b, algo que no es malo, pero si muy diferente al titulo original, donde el usuario sabía a donde tendría que ir más no cuando. El sistema de narración permite tener un nivel de pertenencia por la historia más directo y conocer los nuevos detalles de una forma más personal.
En cuanto al aspecto gráfico, el cambio de motor gráfico por Unreal engine 4 es una verdadera proeza, ya que permite vivir la experiencia de una forma casi palpable y cumple el sueño de muchos jugadores que pedían un videojuego con las gráficas de Advent Children, que para su momento histórico fue una película de animación muy superior a lo que se manejaba hace 15 años.
Final Fantasy VII Remake: Una nueva aventura que vale la pena.

Todos los que hemos jugado Final Fantasy VII, podemos asegurar que el titulo nos cambio la forma de ver el mundo. Por eso se hizo parte de nuestra historia y lo llevamos muy adentro.
Esta reinvención del titulo respeta al original y no quiere cambiarlo, haciendo que su llegada sea una expansión del universo original, permitiendo que los nuevos jugadores se acerquen tanto a la obra prima como a este nuevo juego, que por más allá que tenga personajes y se desarrolle en el mismo entorno, es muy independiente y hasta cuenta con un final a su estilo.
Las mecánicas y el manejo de las materias es algo demasiado refinado y detallado, haciendo que el usuario sienta el control en la administración de las herramientas del personaje y lo que puede hacer.
Para aumentar el desafío del juego, el titulo cuenta con una amplia gama de misiones secundarias y actividades, que más allá de divertir en algunos momentos parecen puestas para aumentar el que hacer, sin tener en cuenta que para eso se creó el modo difícil y que es un reto hasta para el más experto.
Más allá de una reinvención, Final Fantasy VII Remake busca ser el sucesor espiritual de su propia marca y llevar a los jugadores al universo que se ha creado, mostrando de una forma más madura y actualizada los sucesos que en su momento lo hicieron un icono y arriesgándose ampliar el marco argumental con nuevos personaje y grandes cambios, siendo una experiencia nueva en todos los sentidos y que más allá del original, vale la pena jugar y disfrutar, sin prisa y con calma, porque Midgard es más grande de lo que imaginamos.

Final Fantasy VII Remake ya está disponible en Colombia para PS4 y puedes adquirirlo en Dprimero, Alkosto y Panamericana.
Artículos que te pueden interesar.
- Final Fantasy VII Remake ya esta disponible.
- La historia tras Final Fantasy
- El arte del RPG Japones.
- ¿Por que FFVII Advent Children tiene dos versiones?
- El impacto de Final Fantasy VII para la industria de los videojuegos (parte 1)
- El impacto de Final Fantasy VII para la industria de los videojuegos (parte 2)