SEIKEN DENSETSU – La leyenda de la espada sagrada

Conoce la historia tras la Saga “MANA”, del próximo remake de Trials of Mana.

En 1986 Square contrata a Koichi Ishii para trabajar medio  tiempo como diseñador de gráficas, en este papel ayuda a desarrollar diferentes partes de las juegos de la serie Final Fantasy, creando iconos dentro de la serie como son los Chocobos. Con un conjunto de ideas e historias trato de convencer a Square de lanzar un juego que tuviera más parecido con “The Legend of Zelda”, que se llamaría “The Emergence of Excalibur” pero Square canceló el proyecto en su etapa de planeación inicial para dedicarse en lo que se pensaba que sería el último juego que sacaría el estudio “Final Fantasy”, pero gracias a esto consiguió los derechos para el nombre Seiken Densetsu. En 1991 Square usa ese nombre para juego de Game Boy “Seiken Densetsu: Final Fantasy Gaiden” que algunos consideran el primer juego de la Saga Mana.

Tras el relativo éxito del título, se empezó a trabajar en una segunda parte, que se separaría definitivamente del concepto Final Fantasy, para crear su propio universo, es asi como en 1993, dirigido y diseñado por Ishii se lanza para Super Nintendo  “Secret of Mana” – Seiken Densetsu 2 que rápidamente se convierte en un éxito vendiendo más de millón y medio de copias solo en Japón, en occidente es bien recibido y logra llegar al segundo lugar de ventas (Trescientas mil copias) detrás de Mortal Kombat.

4 - Legend of Mana.jpg

Este juego llama la atención de todos los seguidores del género y otros videojugadores por su sistema de batalla en tiempo real, un sistema de menús bastante llamativo e intuitivo que se denominó apropiadamente Ring System, la capacidad de interacción con las instrucciones de los aliados, que por ser en tiempo real permitían un mejor desempeño de los aliados en el combate. Su música, escrita por Hiroki Kikuta, y sus gráficos son muy buenos incluso para el concepto actual teniendo en cuenta las limitaciones de la consola y los cartuchos de juego de la época. Uno delos mejores juegos de SNES, gana varios premios convirtiéndolo en el mejor RPG de ese año. Otro de los atractivos fue la adicción del multijugador, dos personas podían disfrutar la aventura de modo cooperativo controlando cualquiera de los tres miembros del equipo original.

Tras esto, la espera por una secuela no se hizo esperar y en 1995, otra vez con Koichi Ishii como diseñador, se lanza Seiken Densetsu 3 – Trials of Mana, que en occidente también se conocería como Secret of Mana 2 de manera no oficial aunque varias publicaciones de la época lo publicitaron así. Este explota las virtudes del título anterior e introduce variables al sistema de funcionamiento que hacen que el combate sea más fluido, además nos da la opción de seleccionar nuestro protagonista entre seis personajes, cuyas historias se entrelazan a lo largo del juego, garantizando una re-jugabilidad poco común para la época en este tipo de títulos, esta misma fórmula sería la que aplicaría Ishii en el juego “SagaFrontier”, que generaría su propia serie unos años después. Su música es escrita una vez más por Hiroki Kikuta quien logra transmitir el espíritu de la serie con las melodías que se escuchan a lo largo del juego. Sus gráficas son aún mejores que las de su predecesor y el manejo de colores es magnífico. Con todo y esto el juego no llegó a occidente, por lo que se debió esperar casi 5 años a que un grupo de aficionados hicieran una traducción para aplicarla como parche al juego. Logró vender cerca de un millón de copias.

2 - Secret-of-Mana.jpg

En 1999 la serie llega al Playstation, The Legend of Mana esta vez bajo la dirección de Ishii se lanza y se convierte inmediatamente en un éxito, vendiendo cerca de millón y medio de copias en todo el mundo, aprovechando las ventajas de la nueva consola las gráficas alcanzan un nivel increíble, lejos de buscar impresionar con el manejo de gráficas en 3D, este juego 2D muestra un uso increíble de la paleta de colores disponible creando un mundo donde los fondos son piezas pintadas a mano, los efectos lumínicos son brillantes en su realización y su modo de presentar el ambiente es magnífico. La música es escrita esta vez por la compositora Yoko Shimomura, que realza el ambiente que el juego ofrece. Aunque es un buen juego recibió muchas críticas por “el desorden” que representó la fragmentación de las historias, que nunca parecen tener un sentido directo o imperativo, en muchos aspectos parece más una serie de misiones, a cual más extraña, pero aun así el juego se disfruta de principio a fin.

En 2003, para el GameBoy Advance aparece Shin’yaku: Seiken Densetsu – Sword of Mana, producido por Ishii, que es un remake de Seiken Densetsu: Final Fantasy Gaiden, en el cual se mejora en sistema de batalla, se re-imagina la historia tratando de eliminar los elementos Final Fantasy para proyectarlo como un título de una serie diferente, con gráficas mejoradas y música de Kenji Ito, que no logra alcanzar el estándar puesto por Kikuta y Shimomura, logra una acogida decente dentro del público, vendiendo cuatrocientos mil copias en todo el mundo.

Seiken Densetsu Di Esu Chirudoren obu Mana – Seiken Densetsu DS: Children of Mana es lanzado en 2006 para Nintendo DS y es el primero de la subserie “World of Mana”, con Ishii como diseñador, aunque conserva los elementos básicos de la serie el juego está más centrado en la exploración, tipo dungeon crawler o tower crawler, haciendo uso de las ventajas que ofrecía la consola era posible explorar los dungeons de forma cooperativa con otros jugadores por medio del wireless. Con excelente música, compuesta por Kenji Ito, Masaharu Iwata y Takayuki Aihara, graficas excepcionales y la adición del multijugador alcanzó relativo éxito a pesar de lo simple y lineal de la historia. 

3 - Trials of Mana version original.jpg

Lanzado exclusivamente para Japón, el siguiente juego en la serie es un juego para móvil, siendo el segundo en la subserie “World of Mana”, Seiken Densetsu Furenzu obu Mana – Friends of Mana es lanzado en la segunda parte de 2006, casi al tiempo en que su antecesor estaba siendo lanzado para occidente, este MMORPG toma la narrativa creada desde “Legend of Mana” y las aplica de la mejor manera al desarrollo de la temática ofreciendo una historia balanceada pero larga que busca complementarse con los demás juegos, con relativo éxito, alcanzó a tener más de un millón de jugadores, el juego se cerró a principios del 2011.

A finales de 2006, para Playstation 2 se lanza Seiken Densetsu 4 – Dawn of Mana, tercero en la subserie “World of Mana”, que da el salto a 3D para la saga, con un sistema de batalla que permite interactuar con el medio (lanzarle parte de los escenarios a los enemigos, generar derrumbes para que atrapen al enemigo, etc.), aunque el sistema era muy ingenioso no estuvo bien trabajado y se sentía fuera de lugar, la historia era extremadamente plana y en poco parecía un juego de la saga, gráficamente espectacular y con una música exquisita, compuesta por Kenji Ito, Tsuyoshi Sekito, MAsayoshi Soken y Ryuichi Sakamoto, para muchos amantes de la saga fue una desilusión. Aun así logró vender más de cuatrocientas mil copias a nivel mundial. 

Para Nintendo DS en 2007 se presenta el cuarto y último de los juegos de la subsaga “World of Mana” Seiken Densetsu Hirozu obu Mana – Heroes of Mana, producido por Ishii, con música de Yoko Shimomura, es un juego que se aparta de la fórmula tradicional para presentar batallas tipo RTS (Real Time Strategy), como siempre el juego ofrece gráficas muy detalladas y muy bien elaboradas, una música envolvente y majestuosa pero la historia no llama la atención, parece muy blanda y simple, uno de las características que llamó la atención fue la posibilidad e enfrentarse con otros jugadores con los ejércitos que se habían armado en el juego, con recompensas realmente útiles para los jugadores, lo cual permitió salvar un poco el nombre del juego, aun así solo vendió doscientas mil copias a nivel mundial. 

9 - Heroes of Mana.jpg

Koichi Ishii deja de trabajar para Square (Square-Enix) tras terminar su trabajo con Heroes of Mana, cerrando la subsaga “World of Mana”

Circle of Mana: Lanzado en 2013, otra vez exclusivo para el mercado asiático, es otro juego de cartas para móvil. Copiando los diseños de Friends of Mana, sus mecánicas y parte de la historia, pasó sin pena ni gloria por el mercado cerrando sus servidores dos años y medio después, los rumores indican que el juego no alcanzó a llegar a las 700.000 descargas, que para el mercado asiático es símbolo de fracaso en el mundo de los juegos para móvil.

Con un lanzamiento similar aparece en 2014, Rise of Mana, exclusivo para iOS, fue bien recibido y fue adaptado para Android tres meses después y antes de un año tenía una versión para PS Vita. Retomando el espíritu de los Action Role Playing Game, este juego recupera la esencia de la serie, que había diluido la subsaga “World of Mana”, como siempre asegurando la mejor calidad en gráficas y música, por si solo logra el éxito que sus 4 antecesores no habían logrado, llegando a tener más de dos millones de jugadores en móvil, una cuarta parte de ellos en solo tres semanas después de su lanzamiento, la versión de PS Vita logró comercializar más de ciento cincuenta mil copias.

Adventures of Mana fue lanzado en 2016, para iOS, Android y PS Vita, es un remake del que se considera el primer juego de la saga “Mana”, a pesar de su título, Final Fantasy Adventure, con gráficos mejorados, sistema de batalla reconstruido y con nuevos arreglos musicales, logra convertirse en el mejor remake que se ha hecho de la serie hasta la fecha, casualmente a los jugadores  les llamó más la atención la versión móvil que la de PS Vita, logró más de millón ochocientas mil descargas y la versión de PS Vita comercializó más de cien mil copias.

10 - Circle-of-Mana.jpg

Es raro encontrar una saga diferente a Final Fantasy que ofrezca tanto altibajos, durante la redacción de este artículo fue fácil notar las similitudes entre las subsagas “World of Mana” y “Fabula Nova Crystallis” de Final Fantasy, presentando el mismo problema, la subsaga crea y explora posibilidades de juego pero descuida lo que hace importante al nombre con el consiguiente golpe a la calidad general, terminando en títulos con gráficas y música impresionantes pero con jugabilidad mediocre, historias planas y la sensación para los jugadores de estar perdiendo el tiempo.

“Mana” ha logrado salir de ese círculo, esperemos que con el remake de Trials of Mana podamos ver aún más títulos de esta serie que siempre ha tratado de sorprendernos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s