El impacto de Final Fantasy VII para la industria de los videojuegos (parte 2)

Conoce la influencia de Final Fantasy en el mundo actual.

Primera parte del especial: El impacto de Final Fantasy VII para la industria de los videojuegos.

Aunque el rubio de cabello en punta es el protagonista, la historia en verdad gira alrededor de dos personajes, dos caras de la moneda, Ying y Yang, y el cómo crece nuestra visión de estos personajes es uno de los puntos más fantásticos de la narrativa del juego y uno de los motivos por los cuales este juego es inolvidable.

Ying: Primero está el villano, Sephiroth, es difícil imaginar un enemigo final más icónico en la historia de los RPGs y en el juego se nos presenta desde muy temprano desde la perspectiva de otros, quienes piensan que está muerto, es una figura mítica, se habla mucho pero realmente no se dice nada, pero siempre está presente en el juego de una manera o de otra, más adelante, el mismo juego nos muestra la profundidad que conlleva el recuerdo de este hombre, cuando en un flashback podemos tenerlo como compañero de batalla, en una parte de la historia que lo muestra como alguien amable, carismático y simpático, con quien nos enfrentamos a una criatura que se ve muy poderosa para nuestro nivel a la cual nuestros ataques le hacen muy poco daño, pero Sephiroth puede despacharla en uno o dos ataques, revivirnos si hemos caído, evadir ataques que podrían matar a nuestro personaje 5 o 6 veces seguidas, todo sin aparente esfuerzo, podemos ver sus atributos, materias y equipo, en general podemos presenciar y atestiguar todo su poder de primera mano, comprendiendo así porque el nivel de veneración y miedo que origina su solo nombre. También muestra de este poder está cuando salimos de Midgar y debemos enfrentarnos a Midgar Solom, un enemigo que literalmente barre el piso con nosotros (si, se puede matar, si, varios, incluido yo lo hemos hecho, si, no es fácil pero es posible, si, el bicho nos mató más de una vez, pero lo importante es la primera vez), nos ataca implacablemente y antes de tres turnos ya nos ha eliminado, es necesario conseguir un chocobo para pasar al otro lado, una vez allí vemos que Sephiroth ha derrotado y empalado a este enemigo, mostrando la diferencia brutal de poder.

01_sephiroth.jpg

El mismo juego nos muestra porque perdió el control y odia todo lo que lo rodeo hasta el momento en que descubrió la verdad. Y esto se nos ha presentado a manera narrativa, como parte de la historia, el villano se hace cada vez más grande ante nuestros ojos, sin aun habernos encontrado la primera vez. Cuando nos encontramos con él siempre nos ignora, cuando creemos que podemos enfrentarlo siempre se retira dejando una parte de Jenova para enfrentarse con nosotros, nos menosprecia, no estamos a su altura y no alcanzamos a ser una piedra en el zapato para sus planes. Es parte de una de las maniobras maestras del juego, el cómo nos permite ver a Sephiroth, comprender lo poderoso que es, entender su motivación (entender, no identificarse) y hacer que el deseo de Cloud por desligarse de la memoria de Sephiroth crezca y parezca autentica.

Yang: Aerith o Aeris, como usted quiera, sigue siendo el mismo personaje aunque quieran pelear por algo tan simple como el nombre. (Sí, soy cruel, pelear por el nombre no la va a revivir) Primero trata de vendernos una flor y poco después caemos encima de su jardín de flores, y debemos ayudarle a escapar de los Turks, las fuerzas elite de Shinra, trata a Cloud con familiaridad y confianza, a pesar de los intentos de Cloud de parecer el súper mercenario al que nada molesta y está siempre en control, ella encuentra la manera de fastidiarlo, confundiéndolo o dejándolo sin nada que decir, sorprendiéndolo y demostrándole que es más inteligente, tomando la iniciativa en situaciones peligrosas, y en general demostrándole que su fachada de tipo duro no funciona, un ejemplo de esto es cuando deben entrar a la mansión de Don Corneo, Cloud no quiere que Aerith entre sola a la mansión, y la solución de Aerith es vestirlo como mujer, acompañándole durante todo el proceso, divirtiéndose mientras Cloud se siente cada vez más incómodo y frustrado.

Como personaje en combate es quien tiene los mejores atributos en cuanto a magia y espíritu, lo cual la convierte en el personaje ideal como soporte, sus limit-breaks curan al grupo o generan estatus en los enemigos.

04_Directing_Commands_EN.jpg

La relación y atributos de combate hacen que nuestro cariño hacia el personaje crezca, contamos con ella, es un tipo de relación simbiótica en la cual la protegemos para que a su vez ella nos proteja.

Es por ello que cuando nos abandona para ir al Bosque de los Ancients nuestro deseo de volverla a tener en nuestro equipo es muy real, se siente imperativo, y así, en la escena más triste y devastadora del juego, todas nuestras emociones fluyen en direcciones encontradas, nuestra tristeza es real, porque el juego nos ha hecho amar el personaje, nuestra furia es real, porque ahora hay una verdadera motivación para borrar a Sephiroth de la faz de la tierra, no nos importa su poder, queremos vengarnos. La narrativa del juego nos golpea, en ese punto el juego nos hace sentir que se nos ha arrebatado algo muy importante. La sensación de pérdida que acompaña toda la escena es real, la melancolía y la tristeza que la acompañan son sobrecogedoras, cuando queremos confrontar a Sephiroth, este nos ignora dejando a otra de sus mascotas para lidiar con nosotros, el tono de la batalla es triste, la música no nos deja olvidar lo que acaba de pasar y todo parece ocurrir en cámara lenta.

De allí en adelante la narrativa del juego cambia de manera sutil, las interacciones del juego y el modo como avanza la historia “calma” nuestro deseo de venganza, haciendo que el objetivo de Aerith se convierta en nuestro objetivo, hay que salvar el mundo, por ella, por nosotros y por todos los que han interactuado por nosotros, el juego no deja que el recuerdo de Aerith se pierda, siempre habrá alguien del grupo que hable de ella. Y en batalla sucede lo mismo, no importa que tan bien equipemos a un personaje, no tendremos otro personaje de soporte tan útil como Aerith. Como curiosidad, la escena completa está considerada como uno de los momentos cinemáticos más impactantes de los videojuegos de todos los tiempos.

13_event_train_graveyard_02.jpg

Para alguien acostumbrado a los juegos RPG de la época surgía la duda, ¿habría alguna manera de revivirla?, pero a pesar de los constantes rumores del popular “nuevo” sistema de comunicación global de la época (Internet), no había manera de lograrlo. Un gran número de jugadores en Japon hicieron una petición para que hubiera manera de revivirla en el juego, pero Hironobu Sakagushi, quien había perdido a su madre poco tiempo antes, señalo que la muerte de Aerith era un símbolo, sus palabras al respecto fueron: “No es suficiente hacer que el tema del juego sea la Vida, se necesita mostrar lo que es vivir y morir, se necesita mostrar lo que es Muerte”. La única manera de revivirla era usando parches de hacks o cheats, pero solo permitían convertirla en un personaje más en el equipo, no había más interacciones con ella  y no permitía variaciones en la historia, así que se sentía vacío, como usar un maniquí para negar lo que sucedía en la realidad del juego. Aerith nunca reviviría para la historia.

Y aun así, después de “jugar” con nuestras emociones en una manera tan metódica e inteligente, el juego todavía nos reserva más sorpresas en términos de narrativa, cuando  empezamos a sentirnos verdaderamente identificados con Cloud, compartir sus sentimientos y emociones, comprender sus motivaciones de una manera más clara, justo en ese momento Cloud deja de ser lo que creíamos que era, Sephiroth nos muestra por medio de una foto que todo lo que hemos creído de Cloud hasta el momento es una mentira, Cloud es un soldado más, nunca fue Primera Clase, simplemente, hasta ese momento todo es una farsa, una farsa que Cloud también ha creído. Todas sus memorias se han reescrito con el como protagonista, cuando en realidad simplemente era un extra en la escena. Cloud se ha está engañando a si mismo durante todo este tiempo.

17_Seventh_Heaven_Tifa_Event.jpg

Pero gracias a sus amigos, el aprende a aceptarse por quien es, con una nueva motivación, en lugar de permitir que se hunda en su desesperación el resto del equipo le muestra que de allí en adelante tiene mucho que hacer para dejar a un lado las máscaras y empezar a vivir por quien verdaderamente es.

Por ello, en la batalla final, cuando enfrentamos a Sephiroth uno a uno y liberamos Omnislash no estamos solo acabando con un enemigo, también estamos vengándonos por lo que nos ha hecho, estamos reclamando nuestro lugar en el mundo, borrando su sombra, deshaciéndonos de nuestras dudas y creando un mundo mejor para todos. Cada uno de los golpes lleva todas las emociones que el juego nos ha hecho sentir.

Ese es el poder de la narrativa de este gran RPG.

Este solo juego abrió el mercado occidental para los JRPGs, que vio como aparecieron cientos de títulos de muy diferente calidad y que durante mucho tiempo fueron comparados con lo que se considera la obra maestra de Square.

Esta es la importancia de Final Fantasy VII en la industria de los videojuegos.  El remake estará disponible desde el próximo 10 de abril en PS4.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s