Persona y la típica estructura JRPG, con la que sueña cualquier ñoño.
Otra historia de un adolescente metido en problemas más grandes de lo que el imagina y por si fuera poco con la obligación de salvar el mundo. Sí, es cierto, pero presentado en el único estilo que Persona puede presentarlo. Tras años esperando y esperando apareció la 6a entrega de la serie, y que más decir que cumple con todas las expectativas con amplio margen para sorprender a los fans eternos de la saga.
A diferencia de otros títulos de la saga este no gasta tiempo en cinemáticas ni animaciones largas, metiéndonos directamente en la acción, permitiéndonos hacer uso de nuestra Persona en la primera batalla, (¡¡¡Moloch está de vuelta!!!), convirtiendo la historia de nuestra “iniciación” en una herramienta narrativa contrario a los que en otros juegos significaba el principio de la aventura.
Durante la primera hora de juego todo es tan confuso como puede serlo en un juego, saltos en el tiempo, recuerdos que debemos protagonizar, personajes que no parecen tener sentido, aliados de los que solo escuchamos su voz, todo en un deliberado ritmo que nos sumerge en el mundo en el que se desarrollara la aventura.
Las gráficas son deliberadamente oscuras y transmiten un aire de decadencia, ambientando a la perfección el avance en el juego, por el contrario, el diseño de los personajes es perfecto y estilizado, creando un contraste grafico muy atractivo.
Los controles e interfaces son bastante intuitivos, no hay tutoriales largos ni superdetallados, con lo que se permite que el jugador experimente a sus anchas.
Como en toda la saga es muy importante el concepto social y el avance personal, no es simplemente andar aniquilando demonios a diestra y siniestra para subir de nivel, todo tiene su tiempo y su lugar y el juego la recuerda a cada paso. Nuestra interacción social es, a falta de otra palabra apropiada, brutalmente importante para el desarrollo del juego, y requieren diligencia y dedicación.
Hablando de tiempo, este es el concepto que más vida le da al juego, sin parecer lineal se te recuerda que hay cosas para hacer AHORA, porque después no habrá oportunidad, y más adelante veras las recompensas, por ello se requiere planeación y paciencia, este es el tipo de juego donde ganas más observando y analizando que cargando ciegamente contra los enemigos o resolviendo las situaciones de la manera más rápida, todo debe ser pensado.
La música, compuesta por Shijo Meguro, que ya hizo de la serie Persona su santuario, es magnífica y encaja, mas allá de la perfección, con el juego y la ambientación.
La historia está construida bajo un velo de rebeldía, de liberación y de madurez. Cada personaje debe encontrar su verdadera motivación y actuar de acuerdo a ello, por eso es fácil identificarse, no solo en los aspectos positivos, también en sus defectos y manías.
Este juego no representa en ningún punto un concepto nuevo, pero demuestra la madurez que se logra aprendiendo de las entregas anteriores, cada cambio que vemos es prueba de las mejoras que ha tenido la saga a lo largo de los años. Algo que muy bien podrían copiar otras casas productoras. Por ello es considerado uno de los mejores JRPG de los últimos 10 años.
Sea nuevo en el universo de Persona o de los JRPG, este juego no decepciona, así como no ha decepcionado a ninguno de los antiguos seguidores de la saga. Persona 5 esta disponible para PS3 y PS4 exclusivamente.