Washington está al borde del colapso y todo depende de los agentes de The Division.
Han pasado tres años desde la salida de The Division al mercado y es increible todo lo que franquicia ha crecido con su primer juego, siendo una de las aventuras más jugadas a nivel de multijugador.
Cerca de su lanzamiento, el tío Ubi ha permitido que probemos el juego gracias a una BETA cerrada y nos ha permitido ver, que lo sucedido en la capital del mundo, no se compara a todo lo que tendremos que hacer para liberar a Washington de la oscuridad y el caos.
Una nueva misión para los agentes
Han pasado siete meses desde el inicio de la pandemia en Nueva York y Washington ha caído, llevándose consigo todo los valores y la democracia que hacían de Estados Unidos un gran país.
Aquí entras tú, un agente de The Division que es enviado a la capital de norteamérica, con el único fin de ayudar recuperar la ciudad de los distintos grupos armados y revolucionarios que han aprovechado el caos para hacerse con el control y someter a la población que no huyó, a infinidad de vejaciones.
Cuando entramos en partida, nuestra primera misión de lleno es la más importante, retomar el control de la casa blanca, algo que puede parecer sencillo, pero conforme avanzamos vemos que es más difícil de lo que pensamos, puesto que algunos enemigos cuentan con buen arsenal y equipamiento de agentes de la división, lo que hace que tengamos que improvisar desde el primer instante.
Luego de ser apoyados por un grupo de ciudadanos, descubrimos que nuestro trabajo no solo consiste en retomar el control, sino en apoyar a los pocos sobrevivientes que no pertenecen a ninguna facción y ser su escudo y espada, siendo ellos a su vez el principal motor de esta aventura.
La ciudad se siente completamente nueva y el aspecto visual contrasta mucho a la fría y blanca que era Nueva York, siendo un escenario más vivo y lleno de color, donde los enemigos pueden estar al acecho.
Para enfrentar a los distintos grupos armados, contamos con un nuevo equipamiento, que tiene habilidades pasivas y puede mejorarse en los diferentes puntos asentamientos, que también deben ser mejorados para acceder a mejores herramientas. Algo similar sucede con las habilidades nuevas, que ofrecen nuevas formas de abarcar a los enemigos e innovadoras estrategias de juego, abriendo un amplio campo de acción.
Por último, encontramos las nuevas zonas oscuras, que se dividen en tres partes y cada una de ellas va acorde a la experiencia que el jugador quiera tener, entregando recompensas acorde a la zona a la que el jugador ingresa, lo que motiva entrar a las más complicadas.
The Division 2: pensado para toda clase de agentes.
Continuando el hilo de su primera entrega y lo que se pudo probar en la BETA, The Division 2 le apuesta con todo a ser una experiencia para agentes viejos y nuevos, permitiendo que ambos puedan jugar de manera estratégica y con las nuevas mecánicas, se puedan desenvolver manera óptima mientras cumplen su trabajo.
Las misiones están pensadas para enseñar y entrenar al agente sobre los peligros que el juego esconde, promoviendo la partida cooperativa como buena alternativa para salir bien librado ante algunos percances, algo que no está tan simplificado en la primera entrega y que aquí toma mucha fuerza, siendo algo muy interesante por probar a fondo sobre la versión.
Por último, los cambios en la zona oscura son otro acierto, ya que no se siente el salvajismo que eran criticados de New York y aquí el jugador se puede aventurar con más seguridad sobre terreno de juego.
The Division 2 promete ser un videojuego que cumplira con varias expectativas para quienes amamos los multijugadores y las historias poco tradicionales. Si quieres conocer más, recuerda que la beta pública inicia el 01 de marzo y la versión final del juego estará disponible desde el 15 del mismo mes, para Xbox One, PS4 y PC.