Un nuevo destino para el Viajero y sus guardianes.
Los trabajos de Activision y sus desarrolladoras se han caracterizado por ofrecer a los jugadores una experiencia de juego accesible, pulida y sencilla para los jugadores, quienes gracias a los recursos visuales, sonoros y de jugabilidad, pueden disfrutar y sentir lo que están haciendo.
De la mano del equipo de Bungie, Destiny llego en 2014, ofreciendo al público una nueva aventura, donde los viajes espaciales se mezclaban con la magia, el rol y los disparos; haciendo de la experiencia algo distinto y entretenido, cautivando a millones de jugadores en las diferentes plataformas y expansiones que se añadieron al título base.
Tras el éxito logrado, Activision y Bungie han sacado Destiny 2, que cambia la narrativa, algunas mecánicas y se arriesga a incursionar en PC, por lo que también decide darle una clase de reinicio a su franquicia.
Los guardianes: el baluarte entre el Viajero y los enemigos de la oscuridad.
Para los que nunca han jugado Destiny, este título cuenta la historia de cómo la humanidad encontró una entidad extraterrestre conocida como el Viajero y gracias a su tecnología, tuvo una impecable edad de oro espacial, colonizando muchos planetas y llegando más allá hasta donde el hombre había soñado.
Por su poder, el Viajero tenía un gran enemigo que no dudo en venir hasta donde estaba y atacar con toda su fuerza, destrozando y arrasando todo lo que estaba a su paso, incluyendo gran parte de la humanidad. Tras un gran esfuerzo, el Viajero se sacrifica y crea los espectros, inteligencias artificiales con varios conocimientos y capaces de ayudar a ciertos elegido a defender la tierra; quienes conocidos como guardianes.
La noche menos pensada, una organización denominada la Legión Roja, ataco al viajero para hacerse con la luz que lleva y destruyo la última ciudad sobre el planeta, haciendo que los muros cayeran y que los sobrevivientes tuvieran que huir, sin antes ver como los guardianes perdían el poder que el peregrino les había otorgado y como este era secuestrado por el enemigo.
Tras el caos de la tormenta de fuego, los supervivientes llegaron hacia un punto en Europa conocido como la Villa, donde los guerreros decidieron buscar un poco de energía del viajero y así iniciar una nueva aventura para luchar contra la Legión Roja y su líder, Lord Ghaul.
De regreso a la batalla
El primer título de Destiny se destacaba por ofrecer planos de juego bien elaborados, con algunas paredes invisibles y muchas cosas por hacer, haciendo uso del entorno para la reinvención de misiones primarias, secundarias o búsqueda de materiales que ayudarían a mejorar el equipo o construir fuera de lo normal.
Destiny 2 simplifica algunas de estas cosas y hace que el jugador nuevo pueda aprender y disfrutar del entorno de forma más intuitiva, mientras conoce y perfecciona las habilidades de su personaje, que puede pertenecer a una de las tres clases y sus subclases: Titan (soldado), Hunter (ladrón) y Warlock (mago).
Cada uno de estos está pensado para luchar en solitario y a su vez complementar la labor de otro jugador, haciendo que los personajes puedan luchar de forma cooperativa obteniendo grandes resultados sin aplacar y desmeritar la actuación del otro guardián.
La mayoría de las actividades de este título están pensadas para ser jugadas de manera de escuadra o solitarias, haciendo que el usuario se sienta cómodo de armar un equipo si así lo considera. Entre las interacciones disponibles tenemos:
- Aventuras: misiones breves e independientes a las principales, que otorgan experiencia y diferentes regalos.
- Los sectores perdidos: mazmorras con diferentes enemigos y jefes finales.
- Eventos públicos: actividades rápidas que tienen corta duración de tiempo y grandes recompensas.
Adicional a esto, tenemos la zona competitiva y los Raids, que busca ofrecer una experiencia más competitiva y desafiante para el jugador, quien puede ver que tanta destreza tiene en el juego.
La evolución del Crisol
Destiny siempre ha tenido un aspecto competitivo e inclinado hacia la versatilidad de las habilidades de los jugadores, quienes pueden interactuar con otros usuarios para obtener ciertas recompensas, subir de nivel y mejorar su acción sobre el terreno.
Mientras el primer título estaba más enfocado hacia la interacción competitiva de los MMO, mientras esta segunda parte está más encaminada hacia la partida rápida y la posibilidad del planteamiento de estrategias sobre el terreno, haciendo que las rondas sean dinámicas y puedan ofrecer el remonte de los encuentros. En el Crisol tenemos dos modos de juego para batallas 4 vs 4:
- Supremacía: combate de equipos con un número limitado de vidas, donde pierde el que se quede sin opciones reaparición.
- Countdown: los jugadores deben proteger una base del ataque del enemigo, quien podrá plantar una bomba. El equipo que explote o desarme el artefacto u elimine a todos los miembros del equipo rival, ganará la ronda.
Cada uno de estos modos ofrece un desafío interesante, fácil de entender y que necesita toda la atención sobre el terreno de juego, haciendo que cada quien tenga un rol sobre la partida y pueda descubrir las ventajas que tiene Destiny 2 para el trabajo en equipo, premiando la coordinación general.
Destiny 2: un viaje más allá de las estrellas.
A grandes rasgos, Destiny 2 conserva muchos de los aciertos que tuvo su primera entrega, como lo son a jugabilidad, las mecánicas de juego, la variedad y simpleza de sus personajes, mientras a su vez mejora otros aspectos como la administración de habilidades y de equipamientos. A pesar de esto, el videojuego cuenta con ciertas falencias que ya han sido manifestadas por algunos jugadores y otras que en vez de ser algo innovador, dieron un retroceso.
Entre los principales puntos que aquí pueden detonar, tenemos el manejo de la historia, que cambia las cartas de grimorio y las animaciones necesarias para contar lo que sucede, por diferentes cinemáticas que tratan de vender al malo del juego como el villano ‘al que le debes temer’ y añade un sinfín de chistes que buscan darle un refresco a la aventura, pero quedan cortos en el intento de ser graciosos.
Otro de los puntos, es el manejo de los engrames y los shaders, los primeros porque pueden ser comprados con moneda especial del juego que se adquiere por dinero real, haciendo que cualquier pueda hacer la conversión y comprar estos paquetes para ver que le sale, dándole prioridad a este tipo para armaduras y armas poco comunes; mientras que los shaders, que posibilitan el cambio de color del conjunto del guardián, ahora se dividen por partes y son de un solo uso, haciendo que cada quien tenga que encontrar los necesarios para arreglar todo su equipo.
Por la parte del multijugador, encontramos que las partidas rápidas también presentan sus falencias, haciendo que los jugadores no tengan una nivelación como sucede en la competitiva y que las diferencias de nivel y de poder se sientan, trancando la curva de aprendizaje para los nuevos que quieren aventurarse aquí.
Destiny 2 es un juego que busca darle un nuevo aire a su franquicia y por ello repite formulas, mejora diferentes aspectos y conserva otros, haciendo que los jugadores viejos sientan en ocasiones que el título es más sencillo que lo que fue el antecesor, ignorando todo el viaje recorrido en el pasado, las fuertes batallas contra el rey de los caídos y el regreso a la antigua Rusia, donde los enemigos estaban potenciados para luchar contra el nivel 40 y darle una batalla de calidad al usuario, haciendo que hoy se pueda tener esa leve impresión.
Ningún videojuego es perfecto y con todo lo anterior, podemos ver que la nueva entrega de Destiny no es la excepción, pero tiene mucho que ofrecer a cualquier jugador, sin importar si es nuevo, viejo, hardcore o troll, dándole la posibilidad a cada uno que viva su aventura y disfrute la experiencia de su viaje bajo sus normas, con la intensidad que quiera dedicar y las incursiones que piense realizar.
Activision y sus desarrolladoras siempre han tratado de hacer que sus productos sean intuitivos y diviertan al espectador, creando personajes interesantes y llamativos, fáciles de identificar y de modificar, permitiendo que se pueda adaptar a los gustos de quien lo usa. Algo similar sucede con las armas y con las habilidades, que son fáciles de distinguir y cuentan con un efecto diferente, ofreciendo la una sensación distinta en cada granada, escudo o habilidad especial, que pueden ser la salvación del momento menos pensado.
Cada guardián tiene un acercamiento distinto y muy acorde a lo que el jugador espera de él, generando una conexión de apropiación y que se sienta que cada cosa que se hace tiene un significado, más allá de la recompensa instantánea y entrega la satisfacción del deber cumplido. El nivel de personalización es muy interesante y detallado, permitiendo que cada recompensa nos permita conseguir el héroe que queremos interpretar, con sus armas y parte de armadura que lo hacen lucir genial.
En cuanto a gráficos, el juego supera la versión primaria y aprovecha las nuevas tecnologías para recrear el entorno, permitiendo que este sea un apartado adicional en la narrativa de la historia y cuente los sucesos que sucedieron antes de nuestra llegada, transmitiendo lo que han vivido y como se es parte de algo más grande.
El apartado sonoro cumple con la idea de la inmersión y de transmitir la magnitud de cada situación, permitiendo que el jugador pueda viajar a los diferentes planetas o momentos importantes por cada canción, que le dan fuerza a la historia y motivación a lo que queremos lograr.
No todo el mundo va amar Destiny 2 y aunque para muchos el juego pueda ser repetitivo, cada experiencia se siente diferente, siendo un reto diario que superar y más cuando se tiene un compañero de armas para batallar. Por todo lo demás, el titulo cumple y te permite disfrutar de lo que haces, cambiar la dinámica y vivir la aventura a tu ritmo, ser rescatado por aliado y ayudar a un amigo, haciendo que lo que se viva aquí pase más allá del teorema del videojuego y se convierta en una de esas historias que valdrá la pena contar algún día.
Agradecimientos especiales a la agencia DoubleJump, el personal de S2GO y mis amigos de MGS Games, quienes me ayudaron en la elaboración de este análisis sobre las versiones de PS4 y Xbox One.
Si quieres seguir conociendo más de esta aventura, no te olvides estar pendiente de la categoría especial de Destiny 2.
2 comentarios en “Destiny 2 – Reseña”